
exportadores

viernes 20 de mayo, 2022
A través de concursos de promoción, la entidad de Gobierno busca seguir sumando diversificación a la canasta exportadora del país. En la convocatoria 2015 se concursarán cerca de $280 millones para cada sector.
El director general de Relaciones Económicas Internacionales destacó que la política internacional de Chile es abrir nuevos mercados y que se encuentran trabajando intensamente para lograr acuerdos en la zona Euro-Asia y África (Sudáfrica).
En el marco de los 40 años de ProChile todos los agregados comerciales de la entidad en América Latina llegaron al país para participar en las actividades programadas para la conmemoración del aniversario.
En entrevista con AQUA, el director regional de ProChile Los Lagos se refirió a la importancia de esta instancia que considera reconocidos expositores nacionales e internacionales, y la partipación de varias firmas acuícolas-pesqueras.
Los agregados comerciales de Chile en Perú, Brasil, Venezuela y Costa Rica se reunieron este martes con cerca de un centenar de empresarios chilenos de distintos sectores, con el propósito de capacitarlos en la búsqueda de nuevos negocios en cada uno de sus mercados.
La cooperativa Los Choros, que reúne a 35 socios, buscan la implementación de una planta de picado de huiro. El Fosis les entregó recursos y capacitación para su objetivo.
Durante la jornada, Céspedes también recibió al presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara Baja, diputado Juan Pablo Lorenzini, en compañía de un grupo de dirigentes de los pescadores artesanales, para dialogar sobre el programa de monitoreo de la merluza y las medidas de apoyo al sector.
En Miami se firmará un convenio de cooperación entre ProChile y la Cámara de Comercio Chile-Estados Unidos de esa ciudad; mientras que en Guatemala, el director de la entidad de Gobierno, Roberto Paiva, participará en dos actividades que tienen como fin estrechar las relaciones comerciales con este mercado centroamericano.
La ministra del Trabajo, Javiera Blanco, valoró el acuerdo, calificándolo como una oportunidad para avanzar en la productividad, innovación e inversión en capital humano. Por su parte, el ministro Luis Felipe Céspedes comentó que la modernización de los puertos es fundamental para agregarle competitividad e inclusión a la economía.
Representantes de diversos sectores productivos de la zona participaron en el encuentro, donde Roberto Paiva explicó los ejes de trabajo que seguirá la institución, entre los que se encuentra el fortalecimiento del mercado latinoamericano.