
FANs

sábado 10 de junio, 2023
El estudio lo desarrolla la asociación gremial, en conjunto con Ceres BCA. ¡Conozca las principales conclusiones y recomendaciones!
La totalidad de la mortalidad fue tratada mediante sistemas de ensilaje para luego ser trasladadas a plantas reductoras. Ningún elemento fue destinado a vertederos o rellenos sanitarios.
El informe fue publicado ante la Comisión para el Mercado Financiero, debido al Florecimiento de Algas Nocivas ocurrido en uno de los centros de engorda de la empresa.
Las FANs habrían afectado a nueve de los 13 centros actualmente activos en la zona.
Una campaña oceanográfica para estudiar el fenómeno de la marea roja en los canales australes arrojó resultados que permitirán conocer de qué manera interactúan estos eventos ante los efectos del cambio climático.
La compañía nacida en la región de Los Lagos desarrolló una moderna solución para la detección temprana de FANs. Sepa aquí los detalles.
Un equipo multidisciplinario realizará diversos estudios en los canales de la Patagonia chilena para analizar presencia de microorganismos nocivos. La zona se considera altamente vulnerable al fenómeno.
En Cucao se han estado registrando mortandades de semillas de macha. Vea aquí declaración de la Subpesca.
Sepa en qué consistirá el plan extraordinario de inversiones que planea la compañía.
Científicos de diversas instituciones fueron parte de la publicación que destaca medio siglo de avance en el conocimiento del mar nacional. ¡Descargue el libro aquí!