hielo
Marel: Las ventajas de las máquinas de hielo MAJA
El hielo es más que un medio para mantener refrigerados el pescado y los mariscos. El hielo puede reducir los costos de transporte, crear una vitrina más atractiva en la tienda y conservar mejor sus productos, destaca la compañía de origen islandés.
+INFORMACIÓN
Reconstruyen 240 años de información paleoceanográfica en el estrecho de Bransfield
Investigadores nacionales y alemanes analizaron múltiples indicadores para observar los cambios en la temperatura, en la productividad marina y en la cobertura de hielo invernal y primaveral de esa zona de Antártica.
QHielo mantiene certificación de la norma HACCP y aumenta en seis las plantas que se suman al alcance
El objetivo estratégico trazado para el 2021 es tener la totalidad de las plantas de QHielo incluidas en el alcance de esta certificación.
Artesanales de Dalcahue reducirán sus gastos en electricidad gracias a la instalación de paneles solares
Proyecto por $95 millones entregará un mínimo de 38 kilovatios a las instalaciones y a la planta productora de hielo.
Nuevo libro muestra los principales efectos del cambio climático en la Antártica y criósfera
El trabajo está dirigido al público general, reúne evidencia científica de diversas disciplinas y puede ser descargado desde www.centroideal.cl. En él, participaron 46 investigadores de instituciones chilenas.
SalmonChile realizó taller de derecho ambiental con la Facultad de Derecho de la UChile
La actividad, organizada por el Centro de Derecho Ambiental de la UChile, busca generar procesos de reflexión con diferentes actores de cara a un eventual proceso constitucional.
Inician estudio de proyecto que prohíbe centrales termoeléctricas a carbón
La Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados recibió a representantes de entidades ecologistas, con el objeto de conocer su postura respecto de esta iniciativa que comienza su trámite legislativo.
Rescatan instrumento oceanográfico que estuvo sumergido un año en la Antártica
Científicos recuperaron una trampa de sedimentos, que entregó datos de otoño y principios de invierno, época donde no suele haber investigación en el continente blanco. Los registros obtenidos se consideran únicos.
Crean primer mapa de la distribución de los bosques de huiro en el mundo
Un estudio encabezado por la geógrafa chilena de la Universidad de Oxford Alejandra Mora integró detección satelital, imágenes de drone y tecnología de Google Earth Engine, para crear una plataforma global de estas algas marinas. La investigación fue publicada en la revista Remote Sensing.
Punta Arenas albergará dos importantes encuentros científicos internacionales
Ambas iniciativas se desarrollarán en el Centro IDEAL y contarán con la participación de más de 40 investigadores chilenos y extranjeros que desarrollan estudios multidisciplinarios en la Patagonia y Antártica.
Jóvenes de ciudades antárticas culminan exitosa experiencia en el continente blanco
La "Antarctic Cities Youth Expedición 2020" permitió a los participantes conocer bases científicas de diversos países.