
Horeca

viernes 24 de marzo, 2023
De igual forma, se pudo conocer un poco más de la situación económica y política de Brasil. Se asevera que el próximo año el PIB del país podría crecer en un 1%.
El salmón cultivado en aguas chilenas se ha incorporado a la dieta de los brasileños. Un producto que pasó de consumirse solo en los restaurantes de sushi, hoy se encuentra e supermercados y cuanto evento exista. Su versatilidad ayuda.
A juicio de la gerenta de la campaña público-privado «Salmón de Chile», Melanie Wathmore, la iniciativa nacida en 2012 ha ayudado a que la tendencia de consumo vaya en alza. Es más, confirma que entre 2012 y 2015, la adquisición de salmónidos ha crecido un 14% en valor y un 9% en volumen.
«El mayor consumo experimentado por este país no se puede relacionar solo con el crecimiento económico», enfatiza el presidente del Comité de Productores que dirige la campaña «Salmón de Chile».
Los exportadores resaltaron la oportunidad de poder reunirse con potenciales clientes de todo el mundo.
La oficina comercial de ProChile en Rusia realizó diversas actividades con el fin de promocionar los alimentos. A las actividades también asistió el embajador de Chile en el gigante euroasiático.
Con un positivo balance culminó proyecto que busca mejorar la oferta gastronómica de hoteles y restaurantes para el turismo de negocios en la región, mediante el desarrollo de productos alimentarios patrimoniales y de origen tradicional.
AQUA pudo conversar con el socio de AKSP, Jorge Wurth, quien destacó que Brasil es un mercado que continúa representando un gran potencial.