AKSP es la agencia de marketing que está a cargo de desarrollar la campaña «Salmón de Chile» en el mercado de Brasil. Esta fue lanzada en 2012 por la Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G. (SalmonChile), con el apoyo del Programa de Marcas Sectoriales de la Dirección de Promoción de Exportaciones de Chile (ProChile).
Esta iniciativa público-privada ha estado concentrada en las ciudades de Sao Paulo y Río de Janeiro y ha incluido comerciales en TV, redes sociales y ha contado con el apoyo de las principales cadenas de supermercados en ese país. El objetivo ha sido promocionar el salmón chileno entre los distintos públicos brasileños, de manera que conozcan la versatilidad del producto y sus ventajas nutritivas.
Hasta el momento, la campaña ha sido calificada como un éxito. De hecho, ha sido extendida por dos años más y el gremio salmonicultor espera poder replicar ideas como esta en otros mercados.
AQUA pudo conversar con el socio de AKSP, Jorge Wurth, quien destacó que Brasil es un mercado que continúa representando un gran potencial, ya que aún queda un importante segmento de la población que podría integrarse al segmento de consumidores habituales de salmón. No obstante, llamó a no bajar la guardia y seguir estudiando y conociendo este mercado, con el fin de poder generar las estrategias para captar, efectivamente, a esos posibles nuevos consumidores.
¿Qué importancia y proyecciones a futuro tiene el mercado brasileño para el sector salmonicultor chileno?
Desde mi perspectiva, que corresponde a la de la agencia de publicidad y marketing a cargo de la campaña «Salmón de Chile», visualizo al mercado brasileño como de alto potencial. Hoy es el tercer destino del salmón chileno, pero sus posibilidades de crecimiento radican en la gran porción de la población que aún queda por integrarse al círculo de consumidores habituales de salmón, en sus hogares, en forma cotidiana, ya sea en ocasiones con la familia, como en momentos especiales de mayor sofisticación. El salmón es un pescado de alta versatilidad y está muy en sintonía con los gustos y preferencias del público brasileño.
¿Cómo visualiza el conocimiento que el exportador medio del sector del salmón o de productos del mar tiene acerca del mercado de Brasil?
Tengo la impresión de que el mercado doméstico presenta muchos aspectos a conocer en profundidad por el sector exportador. La experiencia de analizar regularmente el mercado doméstico de Brasil, a través de la oferta de sus supermercados y puntos de retail, demuestra que este es un nicho sofisticado y de alta calidad, donde el salmón de Chile puede aumentar su presencia con la certeza de contar con la preferencia del público. El conocimiento del mercado es una condición esencial para el diseño de estrategias.
Dado el tamaño del mercado de Brasil y el profundo cambio social que está ocurriendo con la entrada de nuevos consumidores a nuevas categorías (por cambios en su patrón de ingreso), ¿cree que es necesario profundizar los análisis sobre este destino? ¿Es verdad que está aumentando el interés por productos del mar?
Brasil está presentando importantes cambios en la estructura del potencial de sus segmentos consumidores. Gradualmente, el segmento de la clase media se encuentra en proceso de incorporar fuertes hábitos de consumo. El consumo de productos del mar es parte de este cambio, debiendo fortalecerse en el tiempo.
Respecto del aumento en el consumo de salmón que se ha logrado en Brasil los últimos años, ¿cuánto cree que se ha logrado gracias al efecto de la promoción que se ha efectuado del producto?
El segmento Horeca (acrónimo de hoteles, restaurantes y cafeterías) ha sido el foco de la estrategia hasta antes de la introducción de la marca ‘Salmón de Chile’ en el mercado doméstico. Desde su introducción en 2012, se han observado importantes crecimientos en el segmento de supermercados, tanto en volumen comercializado, como en formatos y cantidad de pescado en exhibición y venta. Los estudios realizados evidencia que la campaña «Salmón de Chile» ha potenciado este crecimiento y el reconocimiento del valor de la marca por parte del mercado consumidor.
Recientemente, el Grupo Editorial Editec publicó un estudio sobre las «Oportunidades de Negocio en el Sector Acuícola-Pesquero de Brasil». ¿Cree que es relevante que se genere este tipo de información?
El aporte de estudios de mercado para profundizar el conocimiento del mercado es de alta importancia, tanto para los actuales exportadores, como para futuros. Y no solamente para el mundo del salmón, sino que sería un aporte importante para los exportadores de productos del mar en general.
Los interesados en obtener mayores informaciones sobre el estudio «Oportunidades de Negocio en el sector Acuícola-Pesquero de Brasil», desarrollado por Editec, pueden escribir a Rodrigo Infante al E-mail: rinfante@editec.cl o a Cristián Valdivieso a: cvaldivieso@editec.cl.
El producto también está disponible en el carro de compra en la página web www.aqua.cl.