
jurel

martes 26 de septiembre, 2023
Estas fiscalizaciones se enmarcan en el Acuerdo sobre las Medidas del Estado Rector del Puerto, que es el primer tratado de carácter vinculante centrado específicamente en la pesca ilegal.
La iniciativa permitió ayudar a vecinos de los sectores de La Antena, La Pampa y Las Compañías en La Serena, mientras que en Coquimbo se entregaron en nueve juntas de vecinos y tres organizaciones sociales.
Los buques factoría chinos ya se encuentran en caladeros de pesca en aguas internacionales, específicamente frente a las costas de Perú y Ecuador.
La instancia se enmarcó en el proyecto «Desarrollo de una ruta estructural para la implementación de la Aproximación Evaluación de Estrategias de Manejo (EEM) en pesquerías pelágicas».
A través de la Corporación ProPescado y la agrupación Cocineros por Chile, se entregaron almuerzos solidarios a diversas juntas de vecinos de ambas comunas.
El objetivo es fomentar el consumo y distribución de productos del mar.
El tránsito de la flota de buques factoría chinos comenzó durante el mes de abril desde caladeros en aguas del Atlántico sur.
La compañía logró en el período una facturación por US$132,7 millones, lo que significó un 15% más que en el mismo lapso de 2020, impulsada especialmente por el segmento de pesca que registró un alza de 31%, anotando US$57,3 millones.
Las naves pueden transitar por la zona económica exclusiva siempre y cuando no realicen actividades pesqueras, lo que se denomina «paso inocente».
El Dr. Eleuterio Yáñez, investigador del Centro IOS, fue invitado como especialista en evaluación de recursos pesqueros y por sus trabajos sobre el recurso en cuestión.