Jurel: Sernapesca cerró la primera temporada de captura artesanal en Biobío y Ñuble
El jurel extraído por el sector artesanal se destina mayoritariamente a plantas pesqueras para la elaboración de harina.

martes 26 de enero, 2021
El jurel extraído por el sector artesanal se destina mayoritariamente a plantas pesqueras para la elaboración de harina.
Las y los beneficiados fueron representantes de los locales que forman parte del programa Biobío Capital Gastronómica Marina que la pesca industrial desarrolla desde 2017.
Los desembarques de esta especie se registran principalmente en los puertos de Coronel, San Vicente y Talcahuano (los tres de la región del Biobío).
El objetivo principal es estimar índices relativos de abundancia de huevos y larvas de jurel y caracterizar las agregaciones del recurso durante el periodo de máxima actividad reproductiva.
La actividad se realizó con la finalidad de reforzar los conocimientos respecto de las regulaciones y estándares para la toma de datos en e.l área de la Organización Regional Pesquera del Pacífico Sur.
El documento fue presentado en un webinar organizado por Orizon. En la actividad, Sernapesca destacó la contribución de este recurso al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Sonapesca también hizo un llamado a preferir productos nacionales, los cuales cumplen con exigentes controles de inocuidad alimentaria, lo que permite acceder a mercados nacionales e internacionales con productos de calidad y saludables.
Los negocios de pesca y cultivos de la compañía anotaron mejoras de 62% y 329% en sus Ebitda, lo que contrasta con la baja de 81% en la división salmones, afectada por la caída en los precios en el contexto de una demanda más débil por la pandemia.
Inpesca citó datos de último Comité Científico.
Fueron citados por Orizon.