
macrozona sur

jueves 11 de agosto, 2022
El Estado de Chile asume el control y fiscalización de los desembarques de recursos extraídos por la flota industrial y artesanal en la macrozona sur. Procedimiento se asumirá en todo el país a contar de enero próximo.
Desde hace algunas semanas la empresa ha estado instalando en sus centros de cultivo, pisciculturas y oficinas los pósters con información.
Durante la reciente Conferencia Sea Lice, realizada en Punta Arenas, fue dada a conocer en la región de Magallanes la iniciativa «Salmón Chileno, parte de todos», que tiene por objetivo promover la entrega de información que permita -tanto a la comunidad, como a quienes trabajan en el sector- conocer más a fondo el quehacer de la industria salmonicultora.
Según la Encuesta Estructural de la Industria del Salmón, el mayor porcentaje de dichos ingresos se generó vía exportaciones y ventas nacionales.
Este jueves, el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Sebastián Sichel, será uno de los relatores de AquaForum 2018.
Continuando con su agenda de vinculación con agrupaciones sociales, el gremio se reunió con Esteban Ramos, quien además es miembro de Voluntarios por el Océano.
La iniciativa se enmarca en el Plan de Visitas Guiadas y políticas de puertas abiertas que impulsa el gremio salmonicultor.
Esta nueva suspensión de la veda hasta el 15 de octubre obedece a las mismas razones que motivaron la anterior prórroga, explicó la Subpesca.
Información adicional entregada por las respectivas direcciones zonales fue clave para extender el período de extracción del molusco desde áreas de manejo.
Pescadores de Los Ríos se reunieron con autoridades con el fin de dar a conocer, la que aseguran, es una grave situación social y económica.