Pacific Star supera a Corpesca como la principal exportadora de harina de pescado de Chile
El país sudamericano ha visto caer sus exportaciones del producto en casi la mitad.

martes 26 de septiembre, 2023
El país sudamericano ha visto caer sus exportaciones del producto en casi la mitad.
Corpesca sigue controlando más de la cuarta parte del total país.
El precio promedio se ha contraído en un 8,5% en lo que va de año.
El precio promedio se ha contraído en un 18% en lo que va de año.
Corpesca de los Angelini y Lecaros Menéndez; Camanchaca de Jorge Fernández, Francisco Cifuentes y Jan Stengel; Alimar de los Izquierdo Menéndez y Foodcorp, que en alianza son Marfood; y Landes de los Fosk y Bohorodzaner, dominan más del 90% de este recurso clave para el país, especialmente en el consumo humano.
Ocho empresas habrían infringido la Ley General de Pesca y Acuicultura por entrega no fidedigna de información estadística y por no acreditación del origen legal de la materia prima para elaborar el producto.
Al sumar las toneladas enviadas por todas las compañías que operan en nuestro país, se registró un retroceso del 9%.
A pesar que a nivel de industria el precio promedio aumentó desde US$1,60/kg a US$1,87/kg al comparar enero-octubre de 2014 con igual lapso de este año, los retornos totales cayeron desde US$350,2 millones a US$293,6 millones.
Denuncian que los artesanales saben que imponer el aparejo de pesca de la pota a la flota industrial que captura jibia hace inviable económicamente la actividad de los barcos industriales, pues pierden la posibilidad de transformarse en factorías y congelar la captura a bordo.
Cálculo del tributo enfrenta a privados y al gobierno. Contraloría deberá definir si criterios utilizados por la Subpesca para el cobro corresponden o no a lo indicado en la normativa, que rige desde 2013. Fisco recaudaría unos US$20 millones.