
microalgas

miércoles 8 de febrero, 2023
El Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal) adujo que el fenómeno FAN registrado en el fiordo Comau está en retroceso por -entre otras cosas- la lluvia.
La mortalidad está siendo retirada a través de embarcaciones como pesqueros de alta mar (PAM), barcazas con bins o wellboats sin recirculación (circuito cerrado) para evitar riesgos en el transporte. En algunos casos, hay tramos que se están efectuando vía terrestre con camiones.
Del total de la mortalidad al día martes 6 de abril, se ha retirado alrededor del 66%, aproximadamente. Hay 18 centros que han activado planes de acción.
«Si bien esto genera preocupación, es importante señalar que hasta ahora el evento ha estado acotado a áreas puntuales», aseguró el gerente general del instituto.
«Las empresas del Consejo han intensificado las acciones preventivas como, por ejemplo, la instalación de sistemas de oxigenación y perímetros de cortinas submarinas de microburbujas que disminuyen el ingreso de las microalgas al interior de las balsas jaula», informaron desde el gremio.
A la fecha, se ha retirado un total aproximado de 2.000 toneladas de mortalidad de peces en las regiones de Los Lagos y de Aysén.
Las empresas involucradas son Cooke Aquaculture, Mowi, AquaChile, Yadran, Multiexport y Granja Marina Tornagaleones (Marine Farm).
Como una medida preventiva para evitar que las mortalidades aumenten, Sernapesca ha autorizado el traslado del 22,3% de los peces presentes en dicha ACS a otros centros de cultivo y la cosecha del 5% de la biomasa activa.
De acuerdo con la compañía, lo ocurrido en el fiordo del Comau, y que ha afectado a tres de sus centros de cultivo, generará una pérdida financiera directa de US$ 4,4 millones.
Hay al menos seis centros afectados.