
microalgas

viernes 31 de marzo, 2023
La empresa anunció, además, que tiene como objetivo para 2030 que sus dietas alimentarias para la acuicultura contengan un 50% de ingredientes circulares y/o reconstituyentes.
El proyecto adjudicado por el BIM fue especialmente desarrollado para las condiciones presentes en el mar irlandés que son muy diferentes a las de los centros chilenos.
Una serie de nuevas herramientas tienen como objetivo ayudar a los productores a detectar y eliminar las floraciones de algas nocivas en el mar.
Los estudios demuestran que las células que provocan este tipo de FANs están presentes en el fiordo desde hace mucho tiempo.
Las y los científicos advierten que este tipo de eventos incrementarán su frecuencia e intensidad a nivel local y mundial.
Para comprender el impacto que puede tener el cambio climático en la generación de los bloom de algas, AQUA conversó con la Dra. Doris Soto, del centro INCAR, quien lideró un estudio que hace más de un año estimó que el fiordo Comau era una zona de cuidado.
Una nueva investigación, publicada recientemente en la revista Science of the Total Environment (Stoten), definió cuatro puntos clave que explicarían qué ocurrió en el seno Reloncaví, región de Los Lagos, donde se registró la mayor pérdida de la industria salmonicultora chilena.
“Febrero de 2021 fue el más bajo de la serie; el verano más seco de los últimos 70 años, según dicen algunos. Estas son anomalías claras que, por cierto, pueden generar un evento”, destacó el gerente general de Plancton Andino en un evento reciente organizado por Pharmaq Analytiq.
En esta oportunidad habrá dos exposiciones de destacadas especialistas internacionales y una presentación del jefe de nutrición de Vitapro Chile.
«Los plazos pudieron haber sido menores; ahí la industria debe hacer una revisión conjunta de cómo atacar estas contingencias», mencionó la autoridad.