microbiología
Incar presentó análisis bioinformático de genomas de Piscirickettsia salmonis en Congreso de Microbiología
FEMS 2023, se desarrolló entre el 9 y el 13 de julio, y es considerado como el mayor evento de Europa dedicado a mostrar los últimos avances en el amplio ámbito de la microbiología.
+INFORMACIÓN
Aquagestión busca potenciar su área de Inocuidad Alimentaria
El objetivo es fortalecer y apoyar a la industria alimentaria en la detección de microorganismos patógenos en sus procesos productivos.
Puerto Montt: Inauguran centro de investigación con enfoque en ciencia aplicada
El recinto se suma a los laboratorios que conforman el Centro de Investigación de la Patagonia.
Incar realizará simposio en el Congreso Somich 2021
El Centro Incar participará con el simposio “Uso de antimicrobianos en la salmonicultura chilena: Perspectivas en el control de patógenos bacterianos endémicos”.
Curso internacional abordará la potabilización de agua y el tratamiento de vertidos domésticos y RILes
Tiene un cupo máximo de 15 participantes, de los cuales quedan los últimos.
Concluyen que P. salmonis no se comunica ni agrupa guiada por señales AHL
La detección de mecanismos de quorum sensing basada en AHL es uno de los sistemas de señalización bacteriana más estudiados en microbiología.
Microbiología: Designan a laboratorio del IFOP como nacional de referencia
El reconocimiento fue otorgado por Sernapesca.
Con exposición sobre patógenos en cultivos acuícolas concluyeron los XVII Coloquios de Microbiología
La instancia tuvo como invitado al académico Dr. Héctor Levipan, quien ofreció la última de las nueve presentaciones en modalidad virtual que se realizaron este año.
Curso internacional abordará la potabilización de agua y el tratamiento de vertidos domésticos y RILes
Tiene un cupo máximo de 20 participantes, de los cuales quedan los últimos.
Curso internacional abordará la potabilización de agua y el tratamiento de vertidos domésticos y RILes
Tiene un cupo máximo de 20 participantes, de los cuales quedan los últimos.
El martes: Webinar abordará la vigilancia ambiental de SARS-CoV-2 en superficies
El objetivo de la actividad es poder proponer y presentar alternativas de monitoreo de SARS-CoV 2 en superficies, lo cual contribuirá a fortalecer los programas de bioseguridad en la industria de los alimentos, específicamente en la acuicultura, aseguran desde la organización.