
moluscos

martes 7 de febrero, 2023
La instancia sancionó las enmiendas que el Gobierno había comprometido referidas, principalmente, a arrecifes y peces de roca.
De acuerdo con el último informe anual de la Subpesca sobre el estado de las pesquerías, 14 de las 27 analizadas están agotadas o sobreexplotadas. Mientras que las distintas especies de merluza que se capturan tanto en la zona centro y sur con pesca de arrastre se mantienen colapsadas o en sobreexplotación.
“Sin duda que falta más investigación para saber qué es lo que está pasando en el mar, sobre todo en Calbuco, donde está el mayor número de productores pequeños y medianos de la región”, adujo Claudio Torres, presidente de la Asociación de Cultivadores de Moluscos de dicha comuna.
La ley dispone que la Subpesca reporte anualmente la situación de 27 recursos, sin perjuicio de que el informe entregue antecedentes sobre un total de 44 pesquerías.
La investigación subraya que para que la acuicultura mundial cumpla su promesa, se necesitan medidas de supervisión más efectivas, para ayudar a garantizar que sus sistemas ambientalmente racionales sean económicamente viables.
Se trataron las condiciones ambientales que favorecieron las floraciones de diatomeas precursoras de VAM y los riesgos de ocurrencia de dinoflagelados precursores de VPM.
«De todos modos queremos reiterar el llamado a la ciudadanía y a la comunidad a seguir consumiendo y comprando productos del mar en lugares establecidos y autorizados por el Servicio de Salud», enfatizó Sernapesca.
«Es muy importante respetar los cierres y no extraer moluscos bivalvos de las áreas con presencia en niveles tóxicos», enfatizó Sernapesca.
Sernapesca subrayó que mantiene un intenso monitoreo a la toma de muestras en 18 áreas que presentaron niveles subtóxicos en la región.
La autoridad sanitaria prohibió la extracción en el sector de todos los recursos afectos a toxinas marinas.