Informe Sectorial: Cosecha de moluscos aumentó 6,1% en 2021
En tanto, el 100% de la cosecha de chorito se realizó en la región de Los Lagos; representando el 29,7% del total nacional de cosechas y el 98,4% del total nacional de cultivo de moluscos.

viernes 31 de marzo, 2023
En tanto, el 100% de la cosecha de chorito se realizó en la región de Los Lagos; representando el 29,7% del total nacional de cosechas y el 98,4% del total nacional de cultivo de moluscos.
De acuerdo al informe de Aduanas, entre enero y marzo las exportaciones crecieron 11,2% y las importaciones 35% y llegó a los US$ 5.082 millones.
Luego de varios meses desde la entrega de las primeras 100 mil semillas de ostra japonesa, el sindicato ya observa los primeros resultados de esta experiencia.
El Servicio Nacional de Pesca publicó en su página web el listado de los centros de cultivo de moluscos que deben realizar los Informes Ambientales para la Acuicultura. ¡Encuentre aquí el listado!
En el período, el chorito representó el 38,7% del total nacional de cosechas de la acuicultura y el 98,7% del cultivo de moluscos.
Una investigación, encabezada por científicas y científicos chilenos, halló nueva información genética de un molusco que habita en el extremo sur del planeta. Los trabajos fueron publicados en las revistas Polar Biology y Scientific Report.
La industria del mejillón (choritos) es un sector que año a año ha ido creciendo. Sin embargo, para que funcione no solo están los mitilicultores, sino también los proveedores que cumplen una importante labor en esta actividad.
El estudio fue encargado por la Subpesca y ejecutado por el IFOP.
Los 14,9 kilos (kg) per cápita se desglosan así: pescados (12,25 kg), crustáceos (1,25 kg), moluscos (1,19 kg), algas (0,19 kg) y otros (0,01 kg).
De acuerdo con la investigación publicada en la revista científica Environmental Pollution, la luz artificial nocturna afecta la conducta de alimentación y la respuesta de escape a sus depredadores de este molusco endémico de Chile y sur de Perú.