
moluscos

lunes 6 de febrero, 2023
«Estamos en coordinación permanente con la Seremi de Salud, quienes cierran estas zonas para la extracción de recursos bentónicos, principalmente mariscos», puntualizó Sernapesca.
«Hacemos un llamado a seguir trabajando por una industria más diversa en especies y territorios, sustentable en lo económico, en lo social y en lo ambiental», subrayó el representante del centro de innovación acuícola.
Según lo informado, un total de 19 socios de la Asociación de Cultivadores de Moluscos recibieron ayuda de parte de la naciente institución.
Actividad, clave para el sector mitilicultor, podrá desarrollarse en seis comunas de la región: Cochamó, Calbuco, Hualaihué, Castro, Puerto Montt y Quinchao. Chile es líder global en la producción y exportación de este molusco.
Afrontar el desafío de clasificar imágenes de fitoplancton automáticamente no es una tarea sencilla.
Programa «Cultiva Tu Mar» les ha permitido implementar infraestructura y recibir semillas cosechadas por pescadores de La Herradura.
A través de este proyecto, Fundación Chile y AquaPacífico unirán fuerzas para subsanar un problema crónico de los cultivadores de ostra: las dificultades de comercialización.
Por su parte, los envíos de harina de pescado y moluscos presentaron alzas de 53,7% y 2,3%, respectivamente.
La empresa formaba parte de un grupo de establecimientos en restricción temporal, actualmente compuesto por 14 plantas y dos frigoríficos.
«ZebraMarTox: Herramienta toxicológica basada en pez cebra para el screening de toxinas marinas en bioseguridad alimentaria», es el nombre del proyecto Fondef IDeA ID20I10078, dirigido por la académica del Departamento de Oceanografía Dra. Alejandra Llanos Rivera. Se trata del único proyecto de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas de la UdeC adjudicado en el Concurso Fondef IDeA I+D 2020.