Millones de personas carecen de nutrientes vitales debido a la sobrepesca
Este análisis fue publicado por el MSC con motivo del 15° Día Mundial de los Océanos de la ONU, que se conmemoró ayer, 8 de junio de 2023.

domingo 3 de diciembre, 2023
Este análisis fue publicado por el MSC con motivo del 15° Día Mundial de los Océanos de la ONU, que se conmemoró ayer, 8 de junio de 2023.
La organización confirmó la incorporación, siendo el primer latinoamericano dentro de la directiva de MSC.
Estos esfuerzos son reconocidos y recompensados por los compromisos de los minoristas y las marcas que venden productos del mar sostenibles certificados con la etiqueta azul del MSC, en respuesta a la creciente concienciación de los consumidores sobre la necesidad de una pesca sostenible.
“A partir de hoy, WWF tiene mucho que explicar sobre sus prácticas y objetivos», dijeron desde la DOP Mejillón de Galicia.
National Geographic emitió una publicación donde expertos dan pistas para que el público pueda distinguir si el salmón que compra es el mejor para el consumo y para el planeta.
El sello azul MSC generalmente es utilizado para el mercado internacional, pero hoy ya existen artículos etiquetados en el país, a fin de que los consumidores conozcan los productos que son capturados en forma sustentable y con respeto al medio ambiente.
El capitán del buque es Takashi Abe y el jefe del crucero científico es el ingeniero pesquero Álvaro Saavedra.
El Dr. Eleuterio Yáñez, investigador del Centro IOS, fue invitado como especialista en evaluación de recursos pesqueros y por sus trabajos sobre el recurso en cuestión.
«Si bien estamos en desacuerdo con la mayoría de las afirmaciones de los productores del documental Seaspiracy, sí estamos de acuerdo en que hay una crisis de sobrepesca en nuestros océanos», es uno de los puntos expresados por la entidad.
Cayetana Aljovín seguirá al frente del gremio pesquero en dicho período.