Netflix
GSI desmitifica los datos de “Somos lo que comemos” en Netflix
La entidad destacó más información sobre las carencias de la serie y tres datos a considerar sobre la información errónea sobre el salmón de cultivo.
+INFORMACIÓN
[LA + LEÍDA EL VIERNES] El salmón será el protagonista de nueva serie en Netflix
La nueva serie, "Salmon Island", ofrecerá un retrato humorístico y dramático basada en la industria salmonicultora.
[LO MÁS LEÍDO EL LUNES] Noruega: Llaman a hacer más «atractivos» los productos del mar para las nuevas generaciones
"El mundo necesita comer productos del mar más sostenibles si queremos satisfacer las necesidades dietéticas de una población mundial en crecimiento, pero todavía tenemos un trabajo que hacer como industria", planteó la directora ejecutiva del NSC.
NSC: “Debemos proteger nuestros océanos, pero renunciar al seafood no es la solución”
Realizando un balance de Seaspiracy, Renate Larsen expuso que “es una pena que la solución propuesta en el programa para salvar nuestros océanos sea renunciar a los productos del mar por completo. Eso es lo último que deberíamos hacer, pues el mundo necesita más alimentos del océano, no menos”.
Seaspiracy: La respuesta del MSC a documental de Netflix
"Si bien estamos en desacuerdo con la mayoría de las afirmaciones de los productores del documental Seaspiracy, sí estamos de acuerdo en que hay una crisis de sobrepesca en nuestros océanos", es uno de los puntos expresados por la entidad.
Seaspiracy: Responden por documental de Netflix que cuestiona a la pesca y acuicultura
El documental fue uno de los contenidos más vistos en Netflix en varios países durante su semana de su lanzamiento y generó amplio debate en redes sociales. Fue criticado por inexactitudes y acusado de parcialidad, pero a su vez elogiado por poner el tema sobre la mesa.
Valoran proyecto que busca reciclar el plumavit en isla Lemuy
Con recursos del Fondo de Innovación para la Competitividad Regional del GORE Los Lagos se desarrolla iniciativa que encabeza la PUCV, IdiGreen, más el patrocinio del Municipio de Puqueldón, y que abordará a través de una investigación científica una solución para la contaminación del polímero.
Aprovechan desechos de la acuicultura para crear basureros reciclados
En enero, la empresa de reciclaje Comberplast se propuso aprovechar la contaminación de Chiloé para hacer negocios: trazaron un plan para retirar casi 4.000 toneladas de desechos plásticos del mar, producto de la salmonicultura y del cultivo de mejillones, para construir basureros reciclados que piensan vender a los municipios de todo el país.