Ponen a disposición estudio que compara la protección del medio ambiente en constituciones de 30 países
Principales conclusiones serán comentadas en un seminario a realizarse este miércoles 7 de julio, a las 17:00 horas.

martes 21 de marzo, 2023
Principales conclusiones serán comentadas en un seminario a realizarse este miércoles 7 de julio, a las 17:00 horas.
El reglamento GHS considera aspectos como la evaluación, notificación y comunicación de peligros de las sustancias químicas, un nuevo sistema nacional de notificación electrónico de las sustancias químicas fabricadas e importadas en Chile, y un proceso de priorización y evaluación de riesgos de aquellas sustancias de mayor peligrosidad para el medioambiente.
A través de dos proyectos de acuerdo, impulsados por senadores de oposición, se pide al Presidente de la República suscribir el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, a la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y El Caribe.
Durante su última sesión, la Comisión de Medio Ambiente del Senado abordó el tema considerando que en poco días vence el plazo para ratificar el Acuerdo. En la oportunidad, se acordó enviar sendos oficios a los ministerios de Relaciones Exteriores y del Medio Ambiente.
La propuesta, ratificada en tercer trámite en la Cámara, viene a enmendar la Ley de Pago a 30 días, en lo principal, para reforzar el carácter excepcional de los acuerdos que puedan celebrar entre sí las empresas para prolongar el pago de las facturas.
La discrepancia con el Senado radicaba en una norma impulsada por la Cámara de Diputadas y Diputados que limitaba el acceso del beneficio solo para los trabajadores de las pymes, en el entendido que las grandes empresas podían asumir el alza remuneracional. Con el rechazo, no habrá norma sobre ese punto.
Preocupación existe en la Central de Trabajadores de Chile, específicamente en los sindicatos de pesca, respecto del virus y la actitud que adoptan las empresas.
Luego que quedara en evidencia que las pymes no veían mejoras a su liquidez por el concepto del pago de facturas, el Ejecutivo presentó una propuesta para minimizar las situaciones que imposibilitan la cancelación dentro de 30 días.
«Los trabajadores de la industria pesquera esperan que, en esta oportunidad, los señores parlamentarios tomen conciencia y legislen escuchando a todos los reales actores en este tema y especie, y que soliciten la mayor información posible», subrayaron la Festrach y la Fetrinech.
La propuesta enviada ahora al Senado viene a enmendar la Ley de ago a 30 días, en lo principal, para reforzar el carácter excepcional de los acuerdos que puedan celebrar entre sí las empresas para prolongar el pago de las facturas.