Subpesca y FAO firman convenio de colaboración en Caleta Portales
El objetivo del convenio es impulsar la pesca y acuicultura artesanal.

martes 9 de agosto, 2022
El objetivo del convenio es impulsar la pesca y acuicultura artesanal.
La Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC) acreditó que 24 embarcaciones y pontones pesqueros industriales del Biobío cumplieron las metas comprometidas.
El Centro Ideal y el Instituto Milenio Secos se unen e invitan a ser parte de esta iniciativa que permitirá conocer la percepción del país sobre el estado del mar.
“Cuidar, respetar y tratar con cariño a nuestras comunidades, es un eje central en nuestra gestión”, dijo Constanza Sepulveda, jefa de Gestión territorial de Orizon.
La información, recopilada junto al MMA e IFOP para la “Global Biodiversity Information Facility”, es sobre el Didymo, una especie presente en cuerpos de agua dulce de la zona centro sur austral de Chile.
La actividad se desarrolló en el marco de la Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de Antimicrobianos y contó con presentaciones de destacados expertos.
El evento, que tendrá lugar este viernes 19 de noviembre, se realizará a nivel global y regional. ¡Enlace de la transmisión aquí!
En el RoadMap, lanzado a comienzos de 2021, la empresa establece una estrategia con medidas concretas a ejecutar en sus diferentes operaciones en el mundo.
El índice mide a las 30 empresas más influyentes del mundo en la industria pesquera y acuícola en función de su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
El Seafood Stewardship Index mide a las 30 empresas más influyentes del mundo en la industria pesquera y acuícola en función de su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.