VARD firma contrato con Orange Marine para la construcción de un nuevo barco
VARD está expandiendo su cartera de naves de reparación y tendido de cables de energía y telecomunicaciones.

sábado 27 de febrero, 2021
VARD está expandiendo su cartera de naves de reparación y tendido de cables de energía y telecomunicaciones.
El equipo tiene una de las áreas de barrido más grandes del mundo, superando los 43.000 metros cuadrados; además de llegar a una producción de electricidad de alrededor de 80 GWh al año, lo que equivale al suministro de unos 20.000 hogares europeos.
La energía eólica marina será un tema importante en el “libro blanco” sobre la creación de valor a largo plazo a partir de los recursos energéticos noruegos.
Una de las principales prioridades del centro será la investigación eólica marina y se espera que las innovaciones beneficien a la industria noruega y al mundo en general.
Los acuicultores pueden aprovechar un rico tesoro de material genético. Es que la mayoría de las especies hidrobiológicas han experimentado pocas mejoras genéticas sistemáticas para el cultivo, en comparación con la cría selectiva de los pollos, el ganado y otros animales domésticos.
La actividad se encuentra todavía en una etapa incipiente de desarrollo a nivel global y uno de los países que más avances presenta en el área es Noruega.
Arctic Offshore Farming ha invertido en un nuevo tipo de pontón en acero que sobresale en tamaño y robustez.
Ambos sistemas requieren tecnologías que permitan monitorear, de forma continua y remota, parámetros ambientales y de salud de los peces, además de desafíos particulares como la automatización de sistemas y la reducción en el consumo de combustibles fósiles, principal fuente de energía en los centros de cultivo emplazados en la zona sur-austral del país, con alternativas de energía marina.
El presidente de SalMar proyectó que el cultivo de salmón Atlántico, solo en Noruega, pasará de las 1,3 millón de toneladas (t) de 2019 a 5 millones t en 2050.
En esta primera jornada, Dion Tuuta, quien es el director ejecutivo de Te Ohu Kaimoana, se refirió a cómo los maorís, al tener la mentalidad y cosmovisión de un pueblo originario, son referentes en sustentabilidad.