
PAM

sábado 10 de junio, 2023
El Sernapesca coordinó con la Armada un operativo de fiscalización por mar que descartó la presencia de estas naves dentro del área de pesca artesanal.
La Armada junto con el Ministerio Público ya adoptaron medidas para evitar este tipo de delitos en la zona.
Frente a una emergencia por bloom de algas, a juicio del gerente general de Patagonia Wellboat, el punto más crítico lo constituye la capacidad de recibir las cargas de peces vivos y muertos que puede transportar la flota de naves que actualmente atiende la industria.
Dos de las empresas pesqueras participantes fueron Orizon y Camanchaca.
Las tareas desarrolladas se orientaron a la identificación de pesqueros de alta mar que operan fuera de la ZEE nacional.
Las actividades fueron parte del cronograma de conmemoración de los 115 años de vida de la industria pesquera en la Región del Biobío. Sin embargo, la empresa recibe durante todo el año a estudiantes de diferentes ciclos escolares y de educación superior interesados en conocer los procesos de sus plantas.
Los fiscalizadores realizaron todas las inspecciones que establece el procedimiento, entre ellas, chequear el funcionamiento del GPS que obligatoriamente deben usar las naves industriales pesqueras. Tras la inspección no se detectó ninguna irregularidad.