
PAR Explora Los Lagos

domingo 1 de octubre, 2023
El cochayuyo es una de las especies que actualmente se encuentra sobreexplotada.
El delfín chileno es uno de los más pequeños del mundo y habita solamente entre las costas de Valparaíso y Cabo de Hornos.
Además de talleres prácticos, se realizarán diálogos con destacados científicos chilenos, y estudiantes que han optado por seguir el camino de la ciencia.
Un convenio de cooperación de este tipo será fundamental para facilitar y hacer pedagogía respecto a lo que significan las floraciones algales nocivas.
Mediante la adjudicación de recursos provenientes de Conicyt, el Centro i~mar de la Universidad de Los Lagos contará con equipamiento para el monitoreo, estudio y prevención de catástrofes ambientales. Se trata de una boya oceanográfica que será instalada en el seno de Reloncaví en febrero de 2017.
Durante la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, en la Región de Los Lagos hubo una amplia oferta de laboratorios relacionados con investigaciones en especies hidrobiológicas, los que recibieron la visita de escolares provenientes de distintas comunas.
Estuvieron presentes el Colegio Técnico Naciones Unidas, el Liceo Bosque Nativo y el Liceo Rural Piedra Azul de Puerto Montt, además del Liceo Insular de Achao y el Liceo Politénico de Calbuco.
Salmonicultoras, centros de investigación y universidades ligadas al sector acuícola abrirán sus puertas para que la comunidad conozca más sobre el cultivo de especies hidrobiológicas.
La instancia es impulsada por el Centro i-mar de la ULagos y cuenta con el apoyo del PAR Explora de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt).
Esta obra, de alto valor educativo, llegará a Puerto Montt este martes 30 de agosto a las 11:00 horas en la Biblioteca Regional. La actividad cuenta con charlas informativas, distribución del libro, cuenta cuentos y encuentro con científicos.