plantas de proceso de productos del mar
Ofician al Gobierno para que se haga cargo de conflicto con pescadores de Chiloé y revise acuerdo de zonas contiguas con Aysén
A fines de 2019 se rechazó el acuerdo, y hoy tiene en conflicto a los pescadores artesanales de Chiloé y Melinka, que eran parte del anterior acuerdo de zonas contiguas.
+INFORMACIÓN
Pesquera Omega: «Exigimos que nos devuelvan lo que nos quitaron»
La empresa se ha unido a la solicitud de tripulantes pesqueros de Coquimbo de invalidar el Parque Marino Nazca-Desventuradas.
Pescadores de pez espada piden anular parque marino
Dirigentes de los palangreros serán recibidos a mediados de marzo en el Ministerio del Medio Ambiente. Aseguran que su fuente laboral está en juego.
Procesadores de productos del mar de Arauco visitan plantas en Chiloé
Se realizaron visitas a las plantas SAMAR y Girazul, ambas procesadoras de productos del mar, entre estos la jaiba.
Pymepes ante debate por la jibia en el Congreso: «Estamos nuevamente en presencia de un lobby feroz»
En el Congreso se discute el proyecto de ley que busca que la pesca de jibia sea 100% artesanal.
Industriales califican de «increíble y un castigo político injusto» que la jibia sea 100% artesanal
Andrés Fosk de Landes sostuvo que están "extremadamente preocupados" por la situación que se avecina.
Frente a Chile y Perú: Alertan sobre operaciones de flota pesquera internacional
Estarían extrayendo jibia.
Industriales expresan su preocupación ante posibilidad que la jibia sea 100% artesanal
Argumentan que proyecto que se tramita en el Congreso se basa en la realidad de la región de Valparaíso, "donde no hay industria pesquera ni trabajo conjunto entre artesanales e industriales".
Pescadores de pez espada: «Se están declarando parques marinos sin consultarle a nadie»
La captura del pez espada abarca a unas 200 embarcaciones a nivel nacional, siendo Coquimbo el principal puerto de desembarque en Chile y sede de plantas de proceso.
Cifran en miles los desempleados si cuota de jibia es 100% artesanal
"Podemos superar las 5.000 personas que quedarían sin ingresos", asegura la PescaPyme.
Piden a la Subpesca reactivar mesa de trabajo para resolver problemas de salud de los trabajadores
Otro de los temas planteados por la Fesip fue la expectación que mantiene el sector ante los anuncios de modificaciones a la Ley de Pesca.