
proteínas

martes 7 de febrero, 2023
«El pescado tiene una gran historia de proteína sostenible, que inspirará a la gente a comer más productos del mar no solo para favorecer su propia salud, sino también la salud de nuestro planeta», argumentó la directora global de Marketing y Marca del Grupo BioMar.
El webinar fue organizado por el CeTA.
En su último informe de sostenibilidad, la empresa se comprometió públicamente a reducir las emisiones de GEI de las operaciones de las Islas Feroe en un 50% para 2030.
Por segundo año consecutivo, la mayor salmonicultora del mundo, Mowi, encabeza la lista de los productores de proteínas más sostenibles. En total, tres empresas de productos del mar noruegas se encuentran entre las diez principales.
Durante la importante conferencia internacional, AquaForum, el timonel del gremio salmonicultor más numeroso del país, SalmonChile, se refirió a los desafíos del sector y al escenario que viene para la industria en medio del proceso constituyente.
El propósito principal de este indicador es permitir y apoyar la toma de decisiones de los inversionistas en el sector de las proteínas.
La salmonicultora ingresó por primera vez a esta medición que analiza el desempeño de los principales productores mundiales de proteínas, en función de su desempeño en sostenibilidad y factores de riesgo.
La nueva licitación puso foco en el plato final que recibirán las y los escolares, buscando profundizar la preocupación por el sabor junto con la calidad y el balance nutritivo.
Deep Branch utiliza microrganismos para convertir el CO2 de las emisiones industriales en un nuevo tipo de proteína unicelular llamada protón.
Según el Global Salmon Initiative (GSI), al comparar la huella de carbono de distintas proteínas animales, el salmón es el que genera menos CO2, con una emisión de solo 0,60 kg por cada 40 gramos de proteína comestible.