Floraciones algales: Catorce centros mantienen activados planes de contingencia
Seis centros de cultivo corresponden a la región de Los Lagos y ocho a la región de Aysén.

martes 7 de febrero, 2023
Seis centros de cultivo corresponden a la región de Los Lagos y ocho a la región de Aysén.
15 centros de cultivo mantienen activados los planes de acción ante mortalidades masivas: seis corresponden a la región de Los Lagos y nueve a la de Aysén.
«Nuestra inquietud como pescadores, pero también como ciudadanos, viene de la interrogante de por qué la región tiene que ser el basurero de una industria que ha demostrado ser altamente contaminante», enfatizó el presidente de la A.G. de Pescadores Artesanales de San Vicente y director de la Conapach.
La mortalidad sigue siendo retirada a través de embarcaciones como pesqueros de alta mar, barcazas con bins o wellboats sin recirculación para evitar riesgos en el transporte. En algunos casos, hay tramos que se están realizando vía terrestre con camiones.
La Superintendencia aseguró que se constató que la pesca arribó en una embarcación refrigerada, siendo descargada en un pontón localizado en San Vicente.
A la fecha se ha verificado un total aproximado de 4.507 toneladas, 2.227 toneladas corresponden a los centros afectados en la región de Los Lagos, lo que equivale al 9,4% de la biomasa activa en las ACS involucradas, y 2.280 toneladas a los de la región de Aysén, lo que corresponde al 1,8% de la biomasa activa en las ACS afectadas.
Cinco empresas productoras de salmón tienen contratado el servicio.
Entre enero y febrero, los ejecutivos de Fiordo Austral retomarán la ronda de conversaciones con el objetivo de lograr los compromisos formales de cada proveedor.
A partir de esta alianza, emergió un completo informe sobre las pesquerías del Sudeste Asiático y la relevancia que estas tienen para la industria reductora. El reporte ya está disponible para todos los interesados.
La compañía cuenta con un total de 25 naves, la mayoría de estas propias.