
ríos


lunes 25 de septiembre, 2023
FLOW es un explorador, desarrollado en conjunto entre IFOP y Meteodata, que permite al usuario la visualización a través de un mapa interactivo de los promedios de caudales diarios de los ríos y glaciares de las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes.
El objetivo de la modificación es que todo traslado de ejemplares de reproductores cumpla con los requisitos y condiciones sanitarias que establece Sernapesca. Además, se establecen nuevas reglas para la etapa de smoltificación de especies salmonídeas en lagos, ríos y estuarios.
La captura de salmonídeos en aguas continentales está normada. La ley permite la captura máxima de tres ejemplares por jornada de pesca, con uso de aparejo de tipo personal.
El evento busca dar a conocer el contexto de las iniciativas asociadas a la protección de ríos en el mundo y el escenario chileno: marco legal, políticas públicas y experiencias de divulgación.
El didymo, alga viscosa de color café que se adhiere al sustrato rocoso de ríos y lagos, es una especie exótica invasora declarada plaga hidrobiológica, que está presente en nuestro país desde 2010.
«Está demostrado que los patógenos que afectan a los peces también se alojan en los choritos, principal componente del fouling. Al lavar in situ caen reservorios de patógenos endógenos (marea roja) y exógenos, asunto no suficientemente abordado todavía. Si se obvia la condición de biocida, es dable suponer que los riesgos antedichos se incrementan», es uno de los puntos subrayados por la Atared.
«Esta actividad en nuestra región se ha ido incrementando año a año, ya que tenemos lagos, ríos y lagunas que reúnen todas las condiciones para practicar esta hermosa actividad», expresó el director de Sernapesca Maule.
Un nuevo artículo de investigadores del Núcleo Milenio Invasal fue publicado por la prestigiosa revista «Biological Invasions». Se trata de un estudio encabezado por Selim Musleh, junto con Lisa Seeb, James Seeb, Billy Ernst, Sergio Neira, Chris Harrod y Daniel Gómez-Uchida.
En el Día Mundial de las Aves Playeras, distintas iniciativas de protección desarrolladas a través del Ministerio del Medio Ambiente (MMA) como promoción de la tenencia responsable de mascotas, la fiscalización de actividades no sustentables en zonas costeras como el ingreso de vehículos motorizados a playas y humedales costeros, y en particular la Estrategia Nacional de Conservación de Aves 2020-2030, buscan conservar a la avifauna residente y migratoria que transita y descansa a lo largo de Chile.
Se da a conocer conforme con el protocolo de acuerdo suscrito con la Contraloría mediante la resolución exenta (Subpesca) N°1275, de 2017.