
RSE

miércoles 20 de enero, 2021
La presidenta de la institución, Jessica Uribe, formuló un llamado a las compañías del rubro acuícola-pesquero a sumarse como auspiciadores, dada la relevancia que esta industria tiene para el desarrollo de la ciudad y el sur-austral del país.
Después de una presentación artística por parte de niñas desde quinto hasta octavo básico, los alumnos asistentes recibieron sus primeras colaciones desde el puesto facilitado por la compañía salmonicultora.
El estudio afirmó que un 90% de las empresas salmonicultoras adhiere a la promoción de la Responsabilidad Social Empresarial y a las Buenas Prácticas Laborales, y que un 96% de ellas celebra contratos de carácter indefinido con sus trabajadores.
Niños de sexto básico de la escuela Oriente de Quellón recorrieron las instalaciones de la planta de procesos Cailín, donde pudieron conocer el funcionamiento de esta etapa del proceso productivo de la industria del salmón.
Desde SalmonChile aseguran que una de sus principales tareas durante este año es acercar la industria a las comunidades que la rodean, generando un vínculo con autoridades, medios de comunicación, vecinos y establecimientos educacionales.
“Ciudad Natural” se llama el programa que tiene un objetivo relacionado con traer naturaleza a las ciudades, dándoles trabajo a familias en situación de extrema pobreza.
Ante un escenario de grandes usos del agua nació SuizAgua Andina Chile, coordinada por Fundación Chile, financiada por Cosude, y donde actualmente participan cinco empresas. La iniciativa demuestra que la medición de huella hídrica no es solo un número de consumo de agua, sino más bien una herramienta que se enmarca dentro de un contexto territorial, donde es posible identificar los “hotspots” para focalizar la gestión del recurso.