
salinidad

sábado 10 de junio, 2023
La actividad finalizó en la sala de operaciones del Sistema Nacional de Alarma de Maremotos.
Científicos recuperaron una trampa de sedimentos, que entregó datos de otoño y principios de invierno, época donde no suele haber investigación en el continente blanco. Los registros obtenidos se consideran únicos.
Está dirigido a las empresas salmonicultoras y profesionales que operan en la región de Magallanes y de la Antártica Chilena.
En la instancia se hizo especial énfasis en los eventos tsunamigénicos.
Un estudio encabezado por la geógrafa chilena de la Universidad de Oxford Alejandra Mora integró detección satelital, imágenes de drone y tecnología de Google Earth Engine, para crear una plataforma global de estas algas marinas. La investigación fue publicada en la revista Remote Sensing.
Ambas iniciativas se desarrollarán en el Centro IDEAL y contarán con la participación de más de 40 investigadores chilenos y extranjeros que desarrollan estudios multidisciplinarios en la Patagonia y Antártica.
La aplicación i-FAN disponible en Google Store (Android) y Apple Store (iOS) es gratuita y notificará a los usuarios a través de mensajes emitidos a sus teléfonos móviles, cada vez que una zona contemplada en los Programas de Monitoreo (Fiordo o Pacífico) sean actualizadas con los valores de abundancia de los principales taxones nocivos.
La «Antarctic Cities Youth Expedición 2020» permitió a los participantes conocer bases científicas de diversos países.
Innovex ha desarrollado diferentes tipos de sensores, como son los de oxígeno, salinidad del agua, pH, temperatura, velocidad y dirección de corrientes, entre otros, los cuales entregan información en tiempo real, ayudando a la toma de decisiones de las diferentes compañías.
Entre los temas abordados el que más interés causó tiene que ver con el fortalecimiento de la vigilancia y seguridad en los centros de cultivo, debido a la frecuente ocurrencia de robos.