
salmonicultura

viernes 31 de marzo, 2023
El Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola informó que «esta colaboración es un ejemplo que realza la necesidad que la industria y la academia estrechen aún más sus vínculos para contribuir al desarrollo sostenible del país”.
La instancia será una gran oportunidad para congregar a diferentes actores de la industria alimentaria, acuícola y permitir vinculaciones entre estos.
En enero de 2023 las exportaciones de la región de Los Lagos ascendieron a USD $602,7 millones de dólares, presentando un aumento en doce meses de 11,1%, incidida principalmente por un mayor dinamismo del sector Industria, que exhibió un incremento de 11,7%.
Como solución a largo plazo, el sindicato está solicitando al gobierno la aceleración en la relocalización de los centros de cultivo, solución viable, pero que requiere de muchos años antes de que esto suceda.
El CEO de la compañía, Knut Nesse, informó que al final del cuarto trimestre se alcanzó el 70% del objetivo de ahorro de costos y el 30% restante se implementará gradualmente en 2023.
Además, desde el gremio salmonicultor esperan que Sernapesca se refuerce y que los mecanismos de fiscalización funcionen a partir de las garantías que debe ofrecer el Estado para la protección del ecosistema.
El investigador del Centro de Estudios del Desarrollo Regional y Políticas Públicas CEDER, Dr. Álvaro Román, fue uno de los autores del artículo “Neostructural innovation and directionality in Chilean salmon aquaculture”.
El nuevo criterio de evaluación instruye a titulares de proyectos y Direcciones Regionales del servicio, a que éste sea debidamente observado en la evaluación ambiental de proyectos de salmonicultura en mar localizados en o próximo a un área protegida.
Una vez cerrado el caso, la vigilancia se mantendrá por a lo menos dos años sobre las agrupaciones de concesiones (ACS) 46, 47A, 47B y 48, mandatando un esquema de monitoreo mensual sobre los centros de cultivos que en ellas operen.
Destacan que la empresa afectada ha respondido oportunamente, cosechando casi el 50% de los peces del centro afectado y se espera llegar al 100% la próxima semana, mucho antes de los 15 días que exige la normativa.