Noruega: Buscan reducir tratamiento antiparasitario con nueva tecnología
AKVA group está listo para implementar la tecnología subacuática que reduce el tratamiento contra sealice lo que ha sido un objetivo importante de resolver.

domingo 3 de diciembre, 2023
AKVA group está listo para implementar la tecnología subacuática que reduce el tratamiento contra sealice lo que ha sido un objetivo importante de resolver.
Esta variación de la autorización de comercialización representa un paso más importante hacia el objetivo de optimizar la eficiencia de la solución para sealice.
CleanTreat® se probará con Salmosan® Vet en un centro de cultivo de Mowi en Escocia durante el próximo mes, en una prueba respaldada por el Instituto de Acuicultura de la Universidad de Stirling y el Centro de Innovación de Acuicultura Sostenible (SAIC).
El Bioensayo ET50-PCR consiste en la evaluación del efecto del antiparasitario sobre los piojos de mar a distintos tiempos de exposición utilizando sólo una concentración del fármaco.
La nueva versión online será gratuita y se realizará vía telemática entre el 7 y 9 de septiembre próximo.
En el evento, el subdirector e investigador principal del Centro Incar y académico de la UdeC, Dr. Cristian Gallardo-Escárate, tendrá a su cargo una de las 15 presentaciones científicas que se transmitirán.
La versión física del evento se llevará a cabo en las Islas Feroe durante mayo de 2022, pero este año los organizadores están preparando un encuentro virtual.
“Queremos que las empresas productoras de salmón obtengan los mejores resultados y puedan contar con esta herramienta en el corto, mediano y largo plazo”, expuso Julio Mendoza durante el lanzamiento del producto.
Esta tecnología mecánica desarrollada por SMIR en Noruega usa agua de mar a baja presión para el tratamiento del cáligus, con rendimientos promedio que superarían el 90% de efectividad.
«Tenemos que invertir más en la prevención y, si hacemos tratamientos, que estos sean de bajo impacto ambiental y amigables con el medio ambiente. Queremos que salmón siga siendo una actividad sustentable”, destacó la directora nacional de Sernapesca en el encuentro que se realizó este miércoles.