sociología
Charlas «Bajo Cero» develan el machismo y el imaginario social de la Antártica
Con una mirada sociológica e histórica del continente blanco, y el estreno de un inédito documental, finalizará el exitoso ciclo de charlas “Antártica Bajo Cero”, que en su tercer mes consecutivo se sigue transmitiendo por Zoom, de manera gratuita, todos los miércoles a las 19:00 horas de Chile, previa inscripción.
+INFORMACIÓN
Los alcances del estudio mundial sobre «cosechas ocultas» que es liderado por Chile
Tiene el propósito de apoyar el desarrollo de la pesca de pequeña escala a través de un enfoque social y ambientalmente sostenible. Un elemento clave para sustentar técnicamente este apoyo, es "iluminar" las diversas contribuciones de las pesquerías.
Estudiantes de la U. de Stanford visitaron piscicultura de salmones
Un grupo de 15 alumnos de la Universidad de Stanford recorrió la piscicultura "Río Hollemberg" de la empresa Salmones Magallanes, en Puerto Natales.
[EN-ES] Estudian la globalización y gobernanza ambiental en la industria del salmón
"Lamentablemente, este rápido crecimiento -de la salmonicultura chilena- desde la década de 2000 ha tenido costos", enfatiza el autor.
Científico es el primer chileno en ingresar a importante academia
Su trayectoria se destaca por la incursión en varios ámbitos y temas de la ciencia, que van desde el impacto del cambio climático en las áreas protegidas hasta la ecología del cáncer.
[+GRÁFICOS] Estudio revela que intensas demandas sociales alcanzan débiles soluciones
La encuesta abordó a Chiloé como uno de los territorios consultados, cuyos resultados se entregaron en el marco de la inauguración del año académico del Doctorado en Ciencias Sociales y Estudios Territoriales de la ULagos.
A un clic de la marea roja
El objetivo es que principalmente los artesanales puedan conocer los informes actualizados y detallados sobre este fenómeno natural.
Proponen avanzar en la planificación espacial marina de Chiloé
La planificación espacial marina se ocupa de la asignación de múltiples actividades humanas y sus impactos en los ecosistemas.
Radiografía: Cómo negocian hoy los pueblos originarios con las empresas
En los últimos años ha habido un avance en los procesos de consulta de pueblos indígenas que ha rebajado los conflictos entre las comunidades y las empresas. También se han cerrado más procesos. A la fecha, solo doce de las 36 iniciativas que deben realizar este proceso siguen abiertos. Pese a los avances, hay desafíos: generar una política pública de diálogo continuo, mejorar las capacitaciones para las comunidades y perfeccionar la institucionalidad.
«Chiloé no mejorará si lo entendemos únicamente como una gran balsa-jaula para salmones»
El sociólogo y magíster en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente Álvaro Román se refiere a los desafíos del "Chiloé monoproductor" de salmón y trucha.