Proyecto de remanentes de cuotas de pesca pasa a segundo trámite en el Congreso
Lo que se extraiga no podrá superar el 30% del total de la cuota anual de captura fijada para el año pasado.

viernes 22 de enero, 2021
Lo que se extraiga no podrá superar el 30% del total de la cuota anual de captura fijada para el año pasado.
Con esta herramienta, los pescadores podrán registrar su oferta y vías de comunicación directa, lo que busca mejorar las oportunidades de comercialización; ello avalado con lineamientos de sustentabilidad y buenas prácticas de parte de Sernapesca.
El Ejecutivo dispuso ingresar una nueva iniciativa sobre traspaso de remanentes de cuota “para darle la urgencia necesaria” y “hacerse cargo” de la demora ocasionada por el rechazo de sectores opositores en la Cámara.
El objetivo de la modificación es que todo traslado de ejemplares de reproductores cumpla con los requisitos y condiciones sanitarias que establece Sernapesca. Además, se establecen nuevas reglas para la etapa de smoltificación de especies salmonídeas en lagos, ríos y estuarios.
La acuícola-pesquera cerró 2019 con una cosecha de salmón de 58 mil toneladas, y una producción de jurel congelado 50% superior a 2018.
La propuesta, ratificada en tercer trámite en la Cámara, viene a enmendar la Ley de Pago a 30 días, en lo principal, para reforzar el carácter excepcional de los acuerdos que puedan celebrar entre sí las empresas para prolongar el pago de las facturas.
La Universidad de Los Lagos participa del Centro de Biotecnología y Bioingeniería (CeBiB), centro de investigación interdisciplinario integrado por las universidades de Chile, de Antofagasta, de Santiago, de La Frontera y de Los Lagos. El CeBiB lleva a cabo investigación de vanguardia en biotecnología y bioingeniería. Está dirigido por el Dr. Juan Asenjo, quien recibió el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas.
La discrepancia con el Senado radicaba en una norma impulsada por la Cámara de Diputadas y Diputados que limitaba el acceso del beneficio solo para los trabajadores de las pymes, en el entendido que las grandes empresas podían asumir el alza remuneracional. Con el rechazo, no habrá norma sobre ese punto.
Preocupación existe en la Central de Trabajadores de Chile, específicamente en los sindicatos de pesca, respecto del virus y la actitud que adoptan las empresas.
La zona de estudio considera la evaluación del recurso entre Arica (18 ̊ 25’ LS) y Valparaíso (33 ̊ 30’ LS).