surgencia
Entregan nuevos antecedentes de la microalga que produjo la masiva mortalidad de salmones en el fiordo Comau
Los estudios demuestran que las células que provocan este tipo de FANs están presentes en el fiordo desde hace mucho tiempo.
+INFORMACIÓN
Estudio revisó los factores que gatillaron la gran mortalidad de salmones en 2016
Una nueva investigación, publicada recientemente en la revista Science of the Total Environment (Stoten), definió cuatro puntos clave que explicarían qué ocurrió en el seno Reloncaví, región de Los Lagos, donde se registró la mayor pérdida de la industria salmonicultora chilena.
Oxzo por FANs: «Es imperativo trabajar en la búsqueda de soluciones»
La compañía enfatiza que la industria debe estar preparada e implementar sistemas que garanticen un alto grado de efectividad frente a estos eventos.
Entregan datos de los análisis de varazones de peces
Este tipo de eventos tiene lugar cada año durante el periodo de primavera-verano. Son atribuibles a la surgencia costera, que trae a la superficie aguas profundas frías de la corriente de Humboldt, ricas en nutrientes pero pobres en oxígeno.
Sernapesca inspeccionó nueva varazón de especies pelágicas en playa de Arauco
Se encontraron con especies en varios kilómetros de extensión, estimando unas 11 toneladas.
Sernapesca constató nueva varazón en playa de Coronel
En cuanto al número de especies afectadas, el Servicio estimó que la cantidad de peces consistía entre 600 y 900 kilos.
[+VIDEO] Vard Aqua Chile: «Tenemos la convicción de que todo mejorará para este año»
El gerente de Ventas y de Operaciones dialogó con AQUA para referirse -fundamentalmente- al sistema de surgencia que la compañía ofrece a la industria acuícola.
Bahía de Tongoy: Laboratorio natural para proyectar los efectos del cambio climático en la acuicultura
Liderados por la Dra. Laura Ramajo, de Ceaza, y con la colaboración de AquaPacífico, un equipo multidisciplinario investigó los procesos oceanográficos en la bahía de Tongoy, proyectando el impacto del cambio climático en el ostión del norte. El estudio fue publicado por la revista científica Science of the Total Environment.
María Valladares, oceanógrafa de AquaPacífico: Descubriendo maravillas entre Tongoy y Los Vilos
Aunque el popular dicho sugiere que en esa zona de la región de Coquimbo no hay nada, la oceanógrafa española María Valladares lo contradice en forma tajante.
¿Se puede predecir un episodio de marea roja con un modelo matemático?
La Universidad de Los Lagos participa del Centro de Biotecnología y Bioingeniería (CeBiB), centro de investigación interdisciplinario integrado por las universidades de Chile, de Antofagasta, de Santiago, de La Frontera y de Los Lagos. El CeBiB lleva a cabo investigación de vanguardia en biotecnología y bioingeniería. Está dirigido por el Dr. Juan Asenjo, quien recibió el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas.
SalmonChile realizó taller de derecho ambiental con la Facultad de Derecho de la UChile
La actividad, organizada por el Centro de Derecho Ambiental de la UChile, busca generar procesos de reflexión con diferentes actores de cara a un eventual proceso constitucional.