Terram
Presentaron informe que revisó la regulación salmonicultora a la luz de los derechos humanos
El objetivo del estudio era documentar la normativa chilena aplicable a la industria del salmón en particular, en materia ambiental, laboral y sanitaria, y contrastar aquello con las obligaciones internacionales del Estado en dichos aspectos.
+INFORMACIÓN
Fiscalización acuícola: ONGs valoran fallo de la Contraloría
“El informe de auditoría de la Contraloría resulta valorable y preocupante a la vez, pues detecta falencias en cuestiones que, a esta altura, debieran entenderse mínimas para una adecuada fiscalización de la industria", dijeron desde Terram.
Por «perforaciones»: Estos son los aspectos que revisa la Comisión de Pesca
El fallo de la Corte Suprema ha marcado un precedente en el sector.
«Perforaciones»: Valoran histórico fallo de la Corte Suprema
Toda operación industrial queda suspendida para las especies sardina española y anchoveta en las 5 millas exclusivas de la pesca artesanal.
Subpesca se refiere a fallo de la Suprema que pone fin a «perforaciones» industriales
El máximo tribunal del país calificó como un "auténtico privilegio", y que se extendió por décadas, la resolución que beneficiaba fundamentalmente a las empresas Corpesca -de la familia Angelini- y Camanchaca -ligada a Jorge Fernández y Francisco Cifuentes-.
«Perforaciones»: Conozca los detalles del fallo que deja sin efecto resolución de Subpesca
"La autorización concedida por la recurrida (Subpesca) en favor de la pesca industrial y que se extiende por décadas, ha devenido en los hechos en un auténtico privilegio, no siendo razonable que este se perpetúe, toda vez que con ello se excepciona la reserva que el ordenamiento jurídico ha establecido de manera explícita en favor de la pesca artesanal", es uno de los puntos subrayados por la Corte Suprema.
120 varamientos de carbón se registraron en Ventanas durante 2020
Un total de 832 varamientos de carbón se registran en la bahía de Quintero desde el año 2009, donde han operado las cuatro termoeléctricas, principales consumidoras de carbón en la zon.
Comunidad chaitenina solicita administración de ECMPO
Se trata de una solicitud de Espacio Costero Marino de Pueblos Originarios (ECMPO) que reconocería los usos ancestrales y consuetudinarios que familias locales tendrían sobre el área.
Presupuesto: El abandono del financiamiento público para áreas protegidas
Según datos recopilados por Fundación Terram, los aportes fiscales para áreas protegidas terrestres y marinas disminuyen notablemente en el Presupuesto asignado para 2021.
Alertan por disminución del financiamiento para las Áreas Marinas Protegidas
En el presupuesto para el año que viene, las AMP representan un 0,39% del total asignado a la Subsecretaría, y un 0,22% del presupuesto total del Ministerio del Medio Ambiente, el más bajo desde que se creó esta glosa.
[+VIDEO] En Chile: Congresistas se unen con el mundo científico y la sociedad civil para detener la destrucción de las turberas
El 3% del territorio nacional son turberas y humedales; es decir, aproximadamente 4.600.000 hectáreas. De estas, el 70% están ubicadas en la Patagonia, entre la región de Los Ríos hasta el cabo de Hornos en la región de Magallanes.