toxinas marinas
Laboratorio UdeC instala nuevo equipo para detectar todas las toxinas reguladas en Chile
En lo que respecta al análisis de toxinas marinas, el equipo será utilizado para identificar y cuantificar aquellas producidas por microalgas en muestras de agua de mar o en mariscos, principalmente, moluscos bivalvos.
+INFORMACIÓN
Centro Ceram de la UACh es reacreditado para detección de toxinas y microalgas nocivas
Este nuevo hito viene a reafirmar el prestigio de este laboratorio universitario tanto a nivel regional y nacional. La renovación de la acreditación es por el periodo de cinco años.
Confirman presencia de marea roja en área de Chiloé
La autoridad sanitaria prohibió la extracción en el sector de todos los recursos afectos a toxinas marinas.
[LO MÁS LEÍDO EL MARTES] CREAN del IFOP: Entregan información sobre probabilidades de FANs para esta temporada
"En periodos como este verano de 2021, dado que estamos en la fase final de una Niña, los antecedentes disponibles no sugieren la ocurrencia de una floración intensa y de gran cobertura geográfica, al menos de Alexandrium catenella", sostienen -entre otros aspectos- Oscar Espinoza y Leonardo Guzmán.
Intesal sobre temporada de FANs: Llaman a mantener la vigilancia y monitoreo
Ximena Rojas recordó que diciembre es la "puerta de entrada" a las FANs y que la industria acuícola siempre está expuesta a ellas.
Magíster en Medio Ambiente y Bioseguridad en Acuicultura de la UACh tiene un nuevo graduado
La tesis del nuevo magíster se tituló "Evaluación de la floración e impactos de Pseudochattonella verruculosa en centros de cultivo localizados en el seno de Reloncaví durante el verano de 2016 y sus implicancias futuras".
ZebraMarTox: Herramienta para detectar toxinas asociadas a FANs se adjudica un fondo IdeA
El pez cebra puede ser la respuesta para apoyar los procesos de detección de toxinas asociadas a floraciones algales nocivas (FANs), que pueden provocar la muerte por consumo de productos contaminados.
¿Se puede predecir un episodio de marea roja con un modelo matemático?
La Universidad de Los Lagos participa del Centro de Biotecnología y Bioingeniería (CeBiB), centro de investigación interdisciplinario integrado por las universidades de Chile, de Antofagasta, de Santiago, de La Frontera y de Los Lagos. El CeBiB lleva a cabo investigación de vanguardia en biotecnología y bioingeniería. Está dirigido por el Dr. Juan Asenjo, quien recibió el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas.
Presentarán resultados de investigación sobre algas nocivas
La actividad se desarrollará la próxima semana en la Facultad de Ciencias del Mar UCN.
SalmonChile realizó taller de derecho ambiental con la Facultad de Derecho de la UChile
La actividad, organizada por el Centro de Derecho Ambiental de la UChile, busca generar procesos de reflexión con diferentes actores de cara a un eventual proceso constitucional.
Inician estudio de proyecto que prohíbe centrales termoeléctricas a carbón
La Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados recibió a representantes de entidades ecologistas, con el objeto de conocer su postura respecto de esta iniciativa que comienza su trámite legislativo.