Centro Incar: Revise los prometedores resultados que está mostrando vacuna contra la Caligidosis
Los peces inoculados evidenciaron una baja en la carga parasitaria cercana al 96%.

lunes 5 de junio, 2023
Los peces inoculados evidenciaron una baja en la carga parasitaria cercana al 96%.
La tesis de la estudiante Erika Jorquera del Doctorado en Ciencias Mención Biodiversidad y Biorecursos de la Facultad de Ciencias de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) analizará las respuestas del langostino colorado (Pleuroncodes monodon) a las condiciones de la zona de mínimo oxígeno (ZMO) en el océano Pacífico frente a las regiones del Biobío y Ñuble.
En el documento se presenta, por primera vez, el ensamblado del transcriptoma del bacalao de profundidad, lo que sería muy útil para los intentos por cultivar comercialmente esta especie en el país.
Se realizaron ensayos para determinar y comparar la concentración inhibitoria mínima (CIM) de oxitetraciclina y florfenicol en cada cepa, así como para cuantificar los niveles de transcripciones de gPCR en los genes seleccionados.
El estudio abordó, entre otras cosas, el potencial de incorporar los resultados del análisis de la expresión génica en la predicción genómica para mejorar la precisión del diagnóstico.
Proporciona nuevos hallazgos sobre el impacto de los animales y productos vegetales terrestres en la nutrición y salud del salmón Atlántico.
«Con una secuencia del genoma de referencia se pueden hacer nuevas preguntas sobre la naturaleza de esta especie», sostienen los investigadores.