
UNAB

viernes 22 de septiembre, 2023
El libro revisa las hipótesis más modernas sobre la evolución de la fotosíntesis en los distintos grupos de algas, y se estudian todos los linajes mayores actualmente reconocidos, cubriendo los puntos más importantes de su morfología, reproducción, ecología, biología celular, evolución e importancia económica.
Francisco Leitao, doctor en Biología Marina de la Universidad de Algarve, de Portugal, dictó una clase magistral en U. Andrés Bello, gracias al convenio de colaboración entre ambas casas de estudio.
En la ocasión, el Dr. Aedo presentó el trabajo titulado “Early regulation of corticosteroid receptors and osmoregulation related genes in rainbow trout gills mediated by membrane-initiated cortisol signaling”, cuyos autores son los investigadores de Incar, Dr. Jorge Aedo, Daniela Aravena-Canales, Rodrigo Zuloaga, Dr. Juan Valdés y Dr. Alfredo Molina.
Los visitantes de la King Abdullah University of Science and Technology realizaron un recorrido por los diferentes laboratorios de investigación y salas de cultivo del Centro de Investigación Marina de Quintay de la U. Andrés Bello.
La Tenacibaculosis es una de las enfermedades más prevalentes en el cultivo de salmones en Chile, y actualmente está en la Lista 3 de Enfermedades de Alto Riesgo (EAR), según resolución 1741/13 de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca).
Unab recibió de manera orgullosa y con muestras de agradecimiento parte de la biblioteca especializada, que fue donada a Cimarq por el Dr. Héctor Morales, destacado a nivel internacional por su aporte al desarrollo de la pesca artesanal.
La carrera de Ingeniería en Marina Mercante UNAB firmó un convenio de colaboración con la Asociación de Armadores de Transporte Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico del Sur Austral (Armasur), uno de los principales actores de la industria en el sur de Chile.
Entre los temas que el grupo discutió, está el uso de extra etiqueta de agentes antimicrobianos en especies acuáticas, y si los antimicrobianos utilizados de esta manera deben incluirse en el Documento de Referencia Técnica Acuática.
Los investigadores recomiendan solicitar a las empresas farmacéuticas que registren la tiamulina para salmónidos y proporcionen tratamientos antimicrobianos alternativos para la industria de los salmónidos.
«Mejorar la calidad de vida de la población chilena, fauna y flora, es algo que no se puede aplazar más», enfatizan las y los investigadores.