
vacuna

miércoles 27 de septiembre, 2023
En diálogo con AQUA, la subdirectora nacional de ProChile detalló los nuevos países del viejo continente que están apostando por el salmón chileno; incluso en fresco.
Tanto las vacunas como las terapias actualmente disponibles tienen eficacia limitada contra la Piscirickettsia salmonis, que es el agente etiológico de la Septicemia Rickettsial Salmonídea (SRS) o Piscirickettsiosis.
En la instancia, uno de los principales mensajes que han reiterado productores y autoridades es la inocuidad del salmón chileno. Esto, en medio de los cuestionamientos por el uso de antibióticos.
El director gerente de Acuicultura, Neil Manchester, y el presidente, Thijs Hendrix, estuvieron recientemente en Chile, instancia en que AQUA aprovechó a dialogar con ellos para conocer los planes de esta compañía especializada en genética animal.
A pesar de las pérdidas por más de US$43 millones que les generó el bloom de algas, la salmonicultora supo reducir sus costos operacionales en un 17%.
En diálogo con AQUA, el presidente de Empresas AquaChile, Víctor Hugo Puchi, reconoce que la industria nacional se equivocó en no haber sido más proactiva.
Para fines de abril o principios de mayo está contemplado que el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura de Chile (Sernapesca) lance el «Plan Magallanes».
La vacuna se aplica a peces en fase de agua dulce de hasta 4 g, siguiendo un esquema de tres inmunizaciones para reforzar de manera constante el estímulo inmunológico.
En el evento, los asistentes pudieron disfrutar de una charla del conocido periodista Fernando Paulsen, quien se refirió a cómo anticiparse a los cambios y opinó sobre los desafíos de la salmonicultura en materia social.
La salmonicultora dice estar «fuertemente comprometida» en encontrar herramientas para controlar la SRS, que es la enfermedad que causa el elevado uso de antibióticos en el país sudamericano.