
volcán Calbuco

martes 7 de febrero, 2023
Destacaron la ayuda prestada por SalmonChile, el Sernapesca y también a investigadores del IFOP.
A pesar de los positivos resultados de su negocio de salmones, que anotaron una utilidad de US$4,3 millones a marzo, los resultados consolidados del primer trimestre alcanzaron una pérdida de US$3 millones por el lento inicio de la temporada de pesca en el sur y norte de Chile.
El área de peligro se acotó a 10 km en torno del cráter (estaba en 20 km). El volcán tenía dos cráteres y ahora tiene ocho.
«Tal vez otros competidores quieren sacar ventajas de cosas que no son tan ciertas», comentó el timonel del gremio salmonicultor.
Felipe Sandoval, presidente de SalmonChile, cree que el traslado de peces puede provocar una situación de riesgo que debe ser monitoreada.
El ejecutivo pudo conocer tecnologías para medir aguas afectadas por cenizas/partículas de erupciones volcánicas y relacionarlas, por ejemplo, con las del Calbuco.
Una de las investigaciones ha evidenciado el efecto positivo del ácido silícico en la producción primaria, favoreciendo la productividad de diatomeas.
Sin embargo, aún no cuantifica los daños tras la erupción del volcán.
La campaña de los investigadores chilenos ha contado con la participación del IFOP, el apoyo del Intemit y la disposición de la empresa productora de mitílidos Orizon.
Autoridades entregaron información a quienes se vieron afectados por la ceniza presente en el sector e hicieron el llamado a formalizar las distintas actividades para agilizar la ayuda del Gobierno.