
Zoetis

viernes 9 de junio, 2023
Es organizado conjuntamente por el Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola (INCAR), el Instituto de Acuicultura (IACUI) de la Universidad Austral de Chile (UACh) y el Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal). El encuentro científico abordará temáticas como genómica, epidemiología, inmunología, tratamiento y control de la enfermedad.
Las medidas que se aplicarán pueden incluir tratamientos farmacológicos o no farmacológicos que no podrán exceder de siete días.
La cooperación con el Grupo Fish Vet Chile hace posible obtener resultados en menor tiempo y permite dar un mejor apoyo en terreno, aseguran en la firma controlada por Zoetis.
Se abordarán temáticas como la epidemiologia y modelación del cáligus, genómica y biotecnología, entre otros.
El producto actúa sobre juveniles, por lo que se debe aplicar en peces que estén libres de adultos del parásito.
Sernapesca impulsa diversas acciones de control y educación en la materia, y en los próximos días dictará un seminario dirigido a médicos veterinarios.
Hace dos años, un grupo multidisciplinario compuesto por diferentes actores del rubro decidieron unir fuerzas para avanzar en las investigaciones respecto a las condiciones de cultivo y al uso de antibióticos en salmónidos. Hoy, el proyecto ya lanzó su versión 2.0 y sigue dando que hablar tanto a nivel nacional como internacional.
Los únicos dos centros de salmón Atlántico certificados en las regiones de Los Lagos y de Aysén fueron vacunados en su totalidad con Alpha Ject LiVac® SRS.
China es la nación acuícola más grande. Solo en peces registra el 60% del cultivo mundial.
El ejecutivo llega a Pharmaq desde la salmonicultora Ventisqueros.