“Comprometidos con el Mar”: Salmonicultoras han retirado alrededor de 17.000 m3 de residuos
Solo durante el primer semestre de 2021, se logró reciclar 2.739 m3 de residuos.

lunes 23 de mayo, 2022
Solo durante el primer semestre de 2021, se logró reciclar 2.739 m3 de residuos.
Las señales costeras se construyeron con bases de concreto que permiten soportar sus estructuras de fierros, las cuales se elevan hasta los 4 metros de altura y pesan alrededor de 600 kilos.
La actividad fue presidida e intervenida por el comandante en jefe de la Tercera Zona Naval.
Esta microalga es conocida coloquialmente como «marea roja».
El crucero «Conicyt II» también aportó para conseguir un estudio más detallado de la morfología del fondo marino frente a las costas de Valparaíso.
Abarcará la zona de los fiordos y canales australes del área norte de la Patagonia.
Por primera vez ambos países se unen en una campaña oceanográfica para estudiar los efectos del cambio climático en las aguas más australes del continente americano.
En una primera etapa se verá el fenómeno conocido popularmente como marea roja y, en una segunda, se estudiará por primera vez la investigación geológica del fondo submarino.
«La investigación científica sobre los recursos que compartimos es esencial para entender su comportamiento», enfatizó Luis Parot del IFOP.
El proyecto, ejecutado por la Dirección de Obras Portuarias, se emplaza sobre el antiguo sector de varado y desembarque en Puerto Williams. Contempla una grúa móvil que permite sacar y poner las naves en el mar, una explanada y un muelle opaco, es decir, una instalación pilotada que permite el flujo regular del mar debajo de la estructura.