
Medio Ambiente

sábado 23 de enero, 2021
La Superintendencia del Medio Ambiente junto con el Sernapesca fiscalizaron centros de cultivo en la Región de Aysén.
Según las mujeres y hombres de mar, la conducta de la generadora fue más grave de lo estimado hasta ahora.
Científicos de las universidades de Exeter y de Bristol decidieron estudiar el impacto que los cambios en la temperatura del agua podían tener en las especies comerciales más comunes en Europa.
Los legisladores sostienen que, en el caso de eventos como derrames, debe haber un cambio en la forma de cuantificar las indemnizaciones de perjuicios y pagos directos, respecto de daños objetivos. Además, postulan que se debe generar una herramienta que permita una verdadera mirada a futuro por daños al ecosistema.
Entre los temas a abordar se encuentran “Futuro reglamento y normativas 2015: ¿Hay implicancias para las empresas?”, “Preocupación de la industria: Control medioambiental” y “Plan de Gestión Odorante”.
El encuentro permitió comentar respecto de la Ley REP y el desafío que les significarán a las empresas fabricantes e importadoras de “productos prioritarios” hacerse cargo de ellos una vez terminada su vida útil.
La idea de esta tarea es conocer las verdaderas condiciones en las que se encuentra el agua en la bahía, verificando que no hayan restos de arsénico o derivados del cobre.
La organización de conservación marina Oceana, que propuso el proyecto patrocinado por los senadores, llamó a legislar urgentemente sobre esta materia.
El evento se realizará en Concepción y tendrá como relatora principal a la Dra. Beatriz Bustos de la Universidad de Chile.
Un grupo transversal de legisladores demandó a la Presidenta de la República replicar el caso de Arica, donde una ley permitió mitigar los efectos nocivos de los polimetales en la comunidad.