Como un gran avance para la protección de las especies y ecosistemas marinos, calificó la filial nacional del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF Chile) la firma y envío al Congreso, por parte de la Presidenta Michelle Bachelet, del proyecto de ley que prohíbe la entrega de bolsas plásticas en 102 comunas costeras del país.
«Es un hito muy relevante para Chile y abre la puerta para que todo el territorio pueda decir adiós a las bolsas plásticas. Esperamos que los parlamentarios transversalmente apoyen esta iniciativa que le hace bien a la salud de nuestro país», manifestó el director de WWF Chile, Ricardo Bosshard.
Chile quiere lograr #MaresLimpios: trabaja para prohibir #bolsasplásticas en comunas costeras. ?️ vía @mbachelet #SinContaminación pic.twitter.com/G8Aw73TJ46
— ONU Medio Ambiente (@ONUMedioAmb) 25 de octubre de 2017
«Nos alegra que cada vez más líderes y autoridades, tanto a nivel nacional como en diversas comunas del país, estén tomando en serio una amenaza ambiental que WWF identificó ya hace una década en Chile, como es el impacto de la contaminación por bolsas plásticas sobre la biodiversidad marina, un tema prácticamente desconocido para quienes vivimos en ciudades, pero que anualmente afecta a millones de aves marinas y otras especies a nivel global. A este impacto se suma el que al degradarse en el agua se convierten en pequeñas partículas tóxicas que son ingeridas por especies marinas y pueden llegar al ser humano», subrayó Bosshard.
Con la ley de bolsas plásticas todos los chilenos podrán ser guardianes del mar como @surfnavarro al evitar que llegue el plástico al mar. pic.twitter.com/JeB7bGZw0b
— Marcelo Mena (@marcelomena) 25 de octubre de 2017
«Como WWF llegamos a este tema hace casi una década, luego de participar en un estudio en las aguas al sur de Chiloé, en el golfo de Corcovado (entre las regiones de Los Lagos y de Aysén), sitio muy relevante para las ballenas azules. La investigación determinó que el 90% de la basura en esas aguas correspondía a plásticos, y un 30% de estos eran bolsas», agregó.
Más adelante, Bosshard puntualizó que un primer hito en ese camino lo alcanzaron en 2015 junto a la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) del Medio Ambiente en Los Ríos, donde una región completa reguló el uso de bolsas plásticas a través de ordenanzas municipales en todas sus comunas, con estrategias de adhesión voluntaria del comercio. «Ahora el desafío es llegar a un gran acuerdo nacional que logre reducir la utilización de bolsas desde Arica (región de Arica y Parinacota) a Punta Arenas (región de Magallanes y de la Antártica Chilena)», sentenció Bosshard.
¡Comprométete tú también a proteger nuestro océano y a sus habitantes!?❤️ ¡No utilices más bolsas plásticas! #ChaoBolsasPlásticas @MMAChile pic.twitter.com/nZ8lx0WKuc
— Subpesca ??? (@SubpescaCL) 25 de octubre de 2017
WWF Chile, además, impulsa desde 2015 la campaña REDUCE+, en cuyo marco abrió en 2016 el primer fondo concursable del país enfocado en apoyar iniciativas innovadoras de organizaciones comunitarias para reducir el uso de las bolsas plásticas o buscar alternativas. También, hace una semana, lanzó junto a Vitacura una campaña que busca reducir el uso de bolsas plásticas en el comercio de dicha comuna de la región Metropolitana.
A continuación el video campaña REDUCE+ La Bolsa Zombie, uno de los primeros esfuerzos a nivel nacional por reducir el uso de bolsas plásticas: