Cosecha de mitílidos aumenta 2,8% en septiembre de 2024

Ene 6, 2025

No obstante, la producción de mitílidos en el período fue de 1.182 toneladas, registrando una variación negativa interanual de 19,4%.

En septiembre de 2024, la cosecha de choritos de la región ascendió a 2.941 toneladas, presentando un aumento interanual de 2,8%. Esto se tradujo en 80 toneladas más con respecto al mismo mes del año anterior, que tuvo una cosecha total de 2.861 toneladas, de acuerdo con el Boletín de Mitílidos elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) región de Los Lagos.

A nivel de comunas, Puerto Montt registró el mayor volumen de cosechas de chorito, con una extracción de 698 toneladas, equivalente a una participación de 23,7%. En segundo lugar, se ubicó la comuna de Curaco de Vélez, con una cosecha de 627 toneladas, teniendo una participación de 21,3%. Por su parte, la comuna de Quinchao fue la tercera más importante, anotando una participación de 11,6%, equivalente a 342 toneladas cosechadas.

Producción

Para el periodo analizado, la producción de chorito alcanzó 1.182 toneladas, presentando una variación negativa interanual de 19,4%, equivalente a 285 toneladas menos, con respecto al mismo mes del año anterior.

Según línea de elaboración, Congelado fue la más importante, registrando una producción de 916 toneladas, igual a una participación de 77,5%. En doce meses, esta línea anotó una disminución de 26,6%, que fue igual a 333 toneladas menos. A continuación, se ubicó la línea Conserva, con una producción de 240 toneladas, que presentó un alza interanual de 64,3%, equivalente a 94 toneladas adicionales. Enfriado Refrigerado, fue la tercera línea más importante, con 16 toneladas, presentando una reducción de 72,7% en doce meses, igual a 43 toneladas menos.

Exportaciones

Las exportaciones de choritos fueron MMUS$20,9, presentando un aumento interanual de 13,4%, equivalente a MMUS$2,5 adicionales.

A nivel de países, España lideró los envíos, con MMUS$4,9, registrando un alza de 59,2% en doce meses, igual a MMUS$1,8 adicional. En segundo lugar se ubicó Rusia, con MMUS$4,0, nivel que implicó un crecimiento interanual de 43,2% sumando MMUS$1,2. Por su parte, Estados Unidos, importó MMUS$3,1 en el mes de análisis, incrementando 27,7% su valor en doce meses, equivalente a MMUS$0,7.

Fotografías: Archivo AmiChile.

Lo último

Mowi dio inicio a su cuarta versión de Turismo Salmonero

La nueva edición cuenta con cinco fechas programadas en la región de Aysén, que incluye un recorrido por piscicultura, centro de cultivo, planta secundaria y diversas actividades para promover el desarrollo económico local de la zona.

Te recomendamos

Mowi dio inicio a su cuarta versión de Turismo Salmonero

La nueva edición cuenta con cinco fechas programadas en la región de Aysén, que incluye un recorrido por piscicultura, centro de cultivo, planta secundaria y diversas actividades para promover el desarrollo económico local de la zona.

REVISTA DIGITAL

Suscríbase al Newsletter Aqua