Hugo Arancibia: “La migración es un tema muy recurrente en la pesca artesanal”

Ago 18, 2017

En la actualidad, uno de los temas que convoca mayor interés en la pesca artesanal es el relacionado con el manejo y administración de recursos migratorios como la reineta y la jibia. Sobre este tema habló el presidente de Ferepa Biobío.

La pesca artesanal constituye un importante motor social y productivo en el país, jugando un papel clave para el abastecimiento de productos del mar en el mercado interno, así como en las exportaciones de ciertos recursos. Aquí, la pesca de pequeña escala es la genera mayor cantidad de puestos de trabajo. De hecho, se estima que genera alrededor de 500.000 empleos directos e indirectos en el país.

Los conflictos en este sector son permanentes. En la actualidad, uno de los temas que convoca mayor interés es el relacionado con el manejo y administración de recursos migratorios como la reineta y la jibia. Sobre este tema habló el presidente de Ferepa Biobío, Hugo Arancibia Zamorano.

¿Qué genera la migración del recurso reineta de las costas de la Región del Biobío? Esto ¿se había dado en otras ocasiones?

El caso de la migración es un tema muy recurrente en la pesca artesanal, ya que antiguamente esta situación se daba principalmente en las pesquería de bacalao, albacora, dorado y la de mayor importancia para los buzos mariscadores fue para el recurso loco (Concholepas concholepas). Este modelo de migración fue fuertemente rechazado por los dirigentes artesanales de los años 90, ya que en el caso de la migración del recurso loco, muchas veces el pescador volvió más pobre de cuando se fue y en ocasiones tuvo que vender sus materiales para poder volver a su región de origen. Es por ello que, en este caso, se pidió que en la Ley de Pesca el registro fuera regionalizado.

¿Qué indican las estadísticas de captura a nivel de la Región del Biobío?

En el caso del recurso reineta, sus capturas en la Región del Biobío comenzaron a fines de los años ´90, cuando, habiendo recursos, estos no eran capturados por pescadores de esta región y fue entonces cuando llegaron pescadores de la Región de Valparaíso, específicamente de la Caleta el Membrillo y de Puertecito de San Antonio, en busca de este recurso a la Caleta de Lebu. Por lo tanto, las capturas para esta región están estipuladas a contar del año 2000 en adelante, lo que se ve reflejado en el Anuario Estadístico del Sernapesca del año 2001.

¿En qué otras regiones abunda la reineta como recurso y es fuente permanente de trabajo para el pescador artesanal?

Este es un recurso de importancia económica y, como su denominación lo dice, es altamente migratorio, por lo cual tiene presencia en todo el país y ha sido desde hace muchos años una fuente importante de ingresos para el sector artesanal. Lo importante es que este recurso es solo artesanal y se ha transformado en fuente permanente de trabajo para el sector.

¿Cree necesario normar la captura de este recurso? Ello, ¿implicaría modificaciones a la actual Ley de Pesca?

En el caso de la normativa actual, este recurso es altamente migratorio, por lo tanto se supone que debería ser capturado en todo país por todos aquellos que estén inscritos en la pesquería. Sin embargo, esto no se puede únicamente por que los registros son de carácter regional. Esto es lo que le impide a los pescadores inscritos en esta pesquería a salir. Creo que lo que se debe hacer es una suerte de modificación de la normativa actual para que esta pueda permitir que los pescadores artesanales inscritos en esta pesquería puedan salir de la región en busca del recurso en el lugar que esté”.

La jibia

En cuanto a la jibia, la discusión parece estar o está en el arte de pesca vinculado a su captura ¿Cómo lo ve usted?

La discusión está hoy racionada con el arte, pero no es realmente el problema, ya que este es un tema comercial. En la actualidad, este recurso ha pasado a ser una alternativa para el sector, de gran importancia económica y los que están trabajando tienen miedo de que entren nuevos agentes que permitan que crezca stock y que este influya negativamente en los precios del recurso. De ese modo, nuestra propuesta es que cada sector trabaje con el arte que mejor le conviene y, para el caso del consumo humano, son los compradores quienes deberán definir el estado de este recurso para su comercialización.

El porcentaje de captura de la jibia, para la pesca artesanal, es del 80 %, mientras que para la industrial es de un 20 % ¿Considera que hay un equilibrio?

No sé si hay un equilibrio en la composición de la asignación, no sé si es justo o no. Lo que sí puedo decir es que los jibieros están en un grave error. Esto porque en el año 2018 este recurso será administrado por la ORP (Organización Regional de Pesca). A contar de esa fecha, la cuota será designada por este organismo que se rige por los informes de capturas. Por ejemplo, si la cuota del país hoy es de 120.000 toneladas, donde el 20% es industrial y el 80% es artesanal, pero este último pesca sólo 45.000 toneladas, dejando un remante pesquero de 35.000 toneladas, estas serán llevadas para buques extranjeros, perdiendo Chile esa cantidad. Esto es peor que estar discutiendo si pueden o no entrar nuevos pescadores a esta pesquería.

Los artesanales, frecuentemente, venden su pesca a la industria. Entonces, ¿por qué que se contempla un porcentaje independiente para la industria pesquera?

Este punto tiene que ver con comercialización y el derecho pesquero. Una embarcación vale más con derecho pesquero que al no tenerlo. Por lo tanto, solo tiene que ver con un tema de negocio. Por otro lado, la historia de pesca es muy valorada, por lo que la defensa del principio de captura es una relevancia importante.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

[latest_journal_single_iframe]