El abogado de la Universidad Católica de Chile y socio de Varela Abogados, Gonzalo Varela de Ferari, conversó con Medios AQUA sobre los cambios que propone la reforma a la Superintendencia del Medio Ambiente, así como los desafíos específicos que podrían enfrentar tanto la SMA como las empresas del sector acuícola.
Recordar que, en mayo de 2024, la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que reforma la Ley Orgánica de la SMA (LOSMA), el cual comenzó su tramité legislativo en marzo.
El experto afirmó que, de aprobarse la reforma de la SMA, “está tendría sin duda efectos significativos para la industria acuícola en Chile, lo que supondría varios desafíos tanto para el organismo como para las empresas del sector. La acuicultura, como cualquier otra actividad productiva, estaría sujeta a una mayor fiscalización y cumplimiento de la normativa ambiental”.
«Por su parte, las infracciones menores en el sector acuícola podrían ser abordadas mediante procedimientos sancionatorios simplificados, lo que podría agilizar la resolución de problemas y reducir los tiempos de tramitación, lo cual me parece que es un punto positivo de la reforma», comentó.
Desafíos
El abogado fue enfático en mencionar que las empresas acuícolas deberán adaptarse a las nuevas regulaciones y procedimientos establecidos por la reforma. «Esto puede requerir cambios significativos en sus operaciones y un aumento en los costos de cumplimiento».
«Tanto la SMA como las empresas acuícolas necesitarán invertir en capacitación y recursos adicionales para cumplir con los nuevos estándares de fiscalización y cumplimiento. Esto incluye formación en nuevas tecnologías de monitoreo ambiental y procedimientos legales», afirmó.
El experto aseveró que con un aumento esperado en las denuncias debido a la mayor facilidad de presentación y seguimiento, «la SMA tendrá que gestionar eficientemente un volumen mayor de ellas, lo cual puede ser desafiante en términos de los recursos humanos y técnicos disponibles. Probablemente esta reforma no logre aplicarse adecuadamente de no incrementarse el presupuesto para contratar todo el personal que ella supone».
“Las nuevas regulaciones y mayores sanciones pueden tener un impacto económico significativo en el sector acuícola, especialmente para las pequeñas y medianas empresas que pueden tener una menor capacidad para absorber estos costos adicionales”, finalizó.
Fotografía: Abogado Gonzalo Varela