Q
Académico PUCV Eleuterio Yáñez sobre pesquerías chilenas: “Las cifras hablan por sí solas, aquí tenemos serios problemas”

Académico PUCV Eleuterio Yáñez sobre pesquerías chilenas: “Las cifras hablan por sí solas, aquí tenemos serios problemas”

Recientemente el profesor titular de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Eleuterio Yáñez, dio a conocer un interesante estudio denominado “Un análisis de la situación de las principales pesquerías chilenas y proyecciones con el cambio climático: Un quehacer PUCV”.

En su investigación contextualizó que en el documento “Estado de situación de las principales pesquerías chilenas, año 2019” se reconocen 44 pesquerías definidas para el país (SUBPESCA, 2020); pero, de acuerdo con el Sernapesca (2021), hay un número mucho mayor de recursos explotados.

En este documento se indicó que de las 27 pesquerías con puntos biológicos de referencia (PBR) se declara 1 pesquería sub-explotada, 8 pesquerías en plena explotación, y 14 pesquerías sobreexplotadas y agotadas. “Las cifras hablan por sí solas, aquí tenemos serios problemas”, puntualizó el PhD Eleuterio Yáñez.

Complementó diciendo que “si consideramos solo las pesquerías con licencias transferibles de pesca y con permisos extraordinarios de pesca, se indica 1 pesquería sub-explotada, 7 en plena explotación y 11 sobre-explotadas y agotadas”.

El académico también hizo referencia sobre el reciente informe sobre el estado de situación de las pesquerías en el 2022 que consideró 45 pesquerías principales, de las cuales 24 tienen PBR, 17 sin PBR y 4 en veda con PBR no actualizados (SUBPESCA, 2023). De las 28 con PBR se señalan 4 pesquerías sub-explotadas, 8 en plena explotación, 16 sobreexplotadas y agotadas (4 de éstas en veda).

“Y si se consideran solo las pesquerías con licencias transferibles de pesca y con permisos extraordinarios de pesca, 4 pesquerías están sub-explotadas, 6 en plena explotación y 11 sobre-explotadas y agotadas (4 de las cuales en veda). Aquí se puede apreciar que la situación no cambia sustancialmente”, aseveró el académico.

Eleuterio Yáñez explicó que «en general podemos decir que la situación de nuestras principales pesquerías es bastante preocupante, representando un problema muy serio. Ahora bien, el estado de plena explotación estaría implicando el logro del rendimiento máximo sostenido (RMS), objetivo del manejo en Chile. Sin embargo, el RMS es una seria advertencia que indica que inmediatamente después normalmente pasamos rápidamente a la sobre explotación, siendo entonces una luz roja que indica no sobrepasar».

En este sentido gregó que “la historia ha demostrado que esta medida, impulsada especialmente por biólogos pesqueros de la época, no dio buenos resultados. Los economistas pesqueros propusieron entonces el rendimiento máximo económico (RME), que busca mayores rentabilidades socio-económicas y al mismo tiempo permite una mayor protección de los recursos al capturar menos que el RMS”.

Eleuterio Yáñez realzó que también está el hecho que el cálculo de la condición de equilibrio del RMS fluctúa dentro de un cierto rango de estabilidad, entonces hay un más y un menos. “Fuera de este rango están las condiciones de no equilibrio o desequilibrio, y son preocupantes particularmente aquellas que están por sobre la curva de producción, que implican pescar bastante más de lo permisible”, sostuvo.

El investigador además indicó que los efectos de las presiones por aumentos de las capturas por sobre las totales permisibles, los sub-reportes y los descartes deben también estar jugando un papel en el delicado estado de la situación de los recursos pesqueros del país y el consecuente efecto sobre los ecosistemas donde estos viven, “cuyos costos deben ser evaluados y asumidos por los usuarios. A todo esto, hay que agregar el rol que estaría jugando el cambio climático en la distribución y abundancia de los recursos acuáticos”, indicó Yáñez.

Pesquerías pelágicas, variabilidad climática y cambio climático

En efecto, el académico indicó que con el escenario del cambio climático A2 (método Delta) se estima que en la zona norte de Chile la temperatura superficial del mar (TSM) aumentaría en 1,5 °C – 2 °C hasta el 2065, no modificándose mayormente las capturas de anchoveta; mientras que las capturas de sardina aumentarían alrededor del 21%.

Sin embargo, en una investigación previa de Yáñez se estimó una disminución de captura de anchoveta en la zona norte de Chile de 33% – 39% entre el 2010 y el 2100, para escenarios moderado y fuerte respectivamente.

Para el centro-sur de Chile, con los escenarios del cambio climático A2 (método Delta) y 4×CO2 (modelo ROM), se estimó que en la zona de pesca costera de anchoveta y sardina común (Strangomera bentincki), y en la zona de pesca más oceánica de jurel (Trachurus murphyi), la TSM aumentaría en 0,58 °C – 1,59 °C y en 0,62 °C – 2,51 °C hasta el 2065, respectivamente.

“Con la proyección del cambio climático A2 los desembarques de anchoveta y sardina común disminuirían, y los de jurel aumentarían levemente. En tanto que con el escenario 4×CO2 del cambio climático se estiman considerables aumentos en los desembarcos de jurel”, aseguró Yáñez.

Según el investigador “el aumento de las capturas de jurel se debería a una distribución más al sur y más cerca de la costa, aumentando su disponibilidad frente a Chile y no necesariamente su abundancia. Este mismo patrón se estima para el pez espada, al mismo tiempo que una notable disminución del índice de abundancia CPUE de sardina común (Silva et al., 2015)”.

“En efecto, el calentamiento generalizado de la TSM de hasta 2 °C al 2065, muestra pérdida de hábitat del pez espada y su acercamiento a la costa con valores positivos de CPUE, particularmente al sur de Coquimbo; al mismo tiempo, este calentamiento produciría una notable pérdida de hábitat de la sardina común en toda su área de distribución. Más recientemente se proyectaron los desembarques chilenos de pez espada al 2065, considerando los escenarios A2 y 4xCO2, estimándose un aumento de hasta 24%”, detalló el académico.

En el estudio también se analizó el índice adecuado del hábitat (IAH) con información sobre distribución de huevos, desembarques, esfuerzo de pesca e índice de abundancia CPUE; e información satelital de TSM, concentración de clorofila, vientos y altura del mar. Con estos datos se generan mapas del hábitat esencial de los recursos, y luego se elaboran modelos conceptuales y predictivos asociados al cambio climático regionalizado.

“Es así como Silva et al. (2016) estiman una notable disminución del IAH de anchoveta del norte y sur de Chile al 2065, considerando las proyecciones de los escenarios A2 y 4xCO2. Por otra parte, modelos de predicción al 2050, forzados por cambios ambientales según lo proyectado por el IPCC bajo los escenarios RPC, muestran notables perdidas de hábitat para la anchoveta del centro sur del país (Silva et al., 2019)”, especificó el docente.

Añadió que “que esta notable perdida del hábitat de anchoveta en el centro sur del país al 2065 fue señalada previamente; en tanto que el hábitat del jurel se vería favorecido a lo largo de la costa chilena, no obstante la pérdida del hábitat de sus huevos al norte de los 35°S. Este aumento del IHA de adultos podría implicar un acercamiento del jurel a las costas de Chile haciéndolo más disponible y no necesariamente más abundante”.

Algunas consideraciones

En el estudio se concluye que el pez espada (Xiphias gladius) se acercaría más a la costa en la medida que se vaya desarrollando el cambio climático. El cambio climático haría que el jurel (Trachurus murphyi) también se acerque más a la costa haciéndolo más disponible. La anchoveta (Engraulis ringens) mostraría una perdida notable del hábitat deseable, lo mismo que sucedería con la sardina común (Strangomera bentinki).

Finalmente, el académico expresó que “se requiere afinar la regionalización del cambio climático, considerar su efecto en el ciclo de vida de estas y otras especies como las demersales, y desarrollar un programa regional de investigación transdisciplinario que favorezca el manejo con enfoque ecosistemico y precautorio (Yáñez, 2019; Yáñez et al., 2022)”.

Culminó enfatizando que “esto implica el diseño de una clara política pesquera, del desarrollo de programas de investigación de mediano y largo plazo, de un efectivo manejo con enfoque ecosistémico y precautorio, mencionado en la Ley de Pesca y Acuicultura de 2013, de un control bastante más fortalecido considerando la cogestión, y la inclusión formal de estos temas en la formación de pre y postgrado”.

FotografíaS: PUCV

Descartan que varazón de anchovetas en Cochamó sea producto de floraciones de algas nocivas

Descartan que varazón de anchovetas en Cochamó sea producto de floraciones de algas nocivas

Derivado de la varazón de anchovetas, registrada en la localidad de Cochamó en el fiordo de Reloncaví, durante los días 01 y 02 de abril de 2023, el Centro de Estudios de Algas Nocivas (CREAN) de IFOP evaluó las condiciones oceanográficas, estado de las microalgas nocivas y toxinas marinas, en las ocho estaciones ubicadas entre Cochamó y Caleta La Arena.

Estas son monitoreadas permanentemente por el Programa de Marea Roja en Fiordos y antecedentes complementarios fueron aportados por Sernapesca, quiénes constataron que el evento fue puntual, afectó a una baja biomasa de peces y estuvo concentrado principalmente en la playa de Cochamó, además reportaron que, por acción de predadores, ya no quedaban ejemplares de peces muertos en la playa o alrededores. Por su parte, pescadores locales confirmaron que la especie varada correspondía a ejemplares de anchoveta.

Durante la última semana de marzo, las condiciones oceanográficas eran de una capa de agua superficial, hasta los diez metros de profundidad, caracterizada por una temperatura cálida (15°C), con baja salinidad (<20 UPS) y bien oxigenada (<8 mL/L), condiciones que son habituales cuando se registran aportes de agua dulce desde los ríos que desembocan en este fiordo.

En cuanto a las microalgas nocivas, el dinoflagelado Dinophysis acuminata fue la especie que mostró los mayores niveles de abundancia relativa (AR = 7 y 8) sin embargo, no se detectaron toxinas marinas en los mariscos según análisis efectuados por la Seremi de Salud de los Lagos, datos que fueron confirmados mediante análisis realizados en el CREAN a través de HPLC MS/MS.

Las especies que dominaron numéricamente la composición fitoplanctónica fueron las diatomeas Skeletonema spp. y (8.100.000 – 17.974.000 céL/L) y Ditylum brigthwellii (274.000 – 521.000 cél/L), ambas con abundancia muy altas.

Adicionalmente, el día 04 de abril se realizó un muestreo en tres estaciones del fiordo, donde se recolectaron muestras de fitoplancton vivo para evaluar la presencia de microalgas ictiotóxicas. Los resultados muestran ausencia de microalgas ictiotóxicas, disminución de la abundancia celular y permanencia de la dominancia de Skeletonema spp. y Ditylum brigthwellii, especialmente en las estaciones ubicadas en la salida del fiordo Reloncaví.

Por otra parte, a partir de los análisis de toxinas marinas en el fitoplancton a partir de HPLC MS/MS, sólo se detectó una concentración muy baja (0,08 ng/L) de Pectenotoxina (PTX-2), la cual estaría relacionada con los valores altos de abundancia de Dinophysis acuminata.

Oscar Espinoza González, jefe Centro de Estudios de Algas Nocivas (CREAN) explicó que “debemos recordar que especies como las anchovetas, pueden ser afectadas por cambios bruscos de temperatura, salinidad o falta de oxígeno, sin embargo, en los datos analizados no se observaron anomalías en estas variables y especialmente en la concentración de oxígeno disuelto. Tampoco se encontraron evidencias de que el evento haya sido provocado por toxinas marinas asociado alguna microalga nociva, sin embargo, se debe mantener la evaluación periódica de las toxinas lipofílicas especialmente por los altos niveles de abundancia relativa de Dinophysis acuminata y los hallazgos de pectenotoxinas en muestras de fitoplancton».

Añadió que «esta toxina no está regulada desde el punto de vista de Salud Pública. Por otra parte, se propone que las altas concentraciones de fitoplancton, particularmente de la especie Skeletonema spp. al interior del fiordo de Reloncaví, pudo inducir el ingreso de anchovetas al interior del fiordo en busca de este alimento, viéndose confinada a zonas más cerradas como el sector de Cochamó y alrededores».

Eventos de varazón de pequeños peces pelágicos (sardinas y anchovetas) han sido registrados anteriormente durante el otoño en el fiordo de Reloncaví, periodo donde se conoce, a través de estudios oceanográficos conducidos por IFOP, que ingresan masas de agua de origen más oceánico hacia el interior del fiordo, las cuales contienen altas concentraciones de nutrientes, favoreciendo el aumento de la biomasa fitoplanctónica y con ello, la abundancia de estos peces pelágicos.

«El evento registrado de varazón de peces, refleja la susceptibilidad de fiordos y canales del sur de Chile frente a variaciones atmosféricas-oceanográficas asociadas al cambio climático, el cual puede afectar los patrones de precipitación y entrada de agua dulce a través de la descarga de ríos, procesos de mezcla/estratificación de la columna de agua, disponibilidad de nutrientes, variables que pueden modificar la composición del fitoplancton y con ello la trama trófica que incluye zooplancton y peces de distintos tamaños», señaló el jefe Centro de Estudios de Algas Nocivas (CREAN).

Agregó que «la mantención de estudios en estos sistemas, la coordinación de actividades que permitan anticipar eventuales escenarios e impactos derivados del cambio climático, son acciones necesarias en un ambiente cambiante y desde luego es imperativo continuar generando información que apoye a la toma de decisiones y contribuya a la sostenibilidad de estos sistemas”.

Fotografía: IFOP

Innovador estudio utiliza mamíferos marinos como observadores dinámicos

Innovador estudio utiliza mamíferos marinos como observadores dinámicos

Recientemente, se dio inicio al proyecto de investigación “Focas como observadores dinámicos: midiendo cambios oceanográficos costeros en el sur de Chile”. Proyecto Anillo liderado por la Universidad de Valparaíso y que cuenta con el financiamiento de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo ANID, que aportará con información oceanográfica relevante de las costas de la región de Magallanes y que tendrá una duración de tres años.

Tal como menciona el nombre del proyecto, las focas elefante actuarán como observadores dinámicos que entregarán información tanto de la especie como de las condiciones del mar. A través de dispositivos satelitales adheridos temporalmente al animal (tecnología probada en Antártica y en otros países), se podrá conocer los rangos de movimiento de las focas y la profundidad a la que bucean en la búsqueda de sus presas,

Así también se colectarán datos de las condiciones físicas y químicas del mar donde nadan los animales, información clave tanto para la conservación de la especie como para conocer las características de la columna de agua y del fondo marino en zonas inaccesibles. Además, se integrará la divulgación científica del proyecto, con la creación de material educativo y actividades de difusión para la comunidad.

Este estudio, de alcance internacional, es dirigido por la doctora Maritza Sepúlveda, académica del Instituto de Biología y directora del Laboratorio de Ecología y Conservación de Mamíferos Marinos LECMMAR de la Universidad de Valparaíso, y se desarrolla en conjunto con investigadores de la Universidad Austral de Chile, Universidad de St. Andrews de Escocia y de la Universidad de Exeter de Reino Unido.

La doctora Sepúlveda señaló que “tenemos un gran interés y alegría en llevar a cabo este proyecto, ya que permitirá, por primera vez en Chile, determinar las condiciones oceanográficas y el impacto del cambio climático en un lugar altamente inexplorado en el extremo austral de Chile. Asimismo, este proyecto nos permitirá conocer de la ecología y comportamiento de la foca elefante, una especie poco común en nuestras costas, pero que juega un tremendo rol ecológico en el ecosistema”.

Focas elefante en costas chilenas

En Chile no solo existen los comunes y populares lobos marinos, sino también focas, como la foca elefante. Mamífero marino de gran tamaño, que se caracteriza porque el macho adulto posee una trompa, de ahí su nombre de foca elefante.

Los machos alcanzan los 5 metros y hasta cuatro toneladas de peso, y las hembras llegan hasta los 2.8 metros y 900 kilos. Tienen gran capacidad para aguantar hasta dos horas de buceo bajo el agua, alcanzando más de 1.200 metros de profundidad.

En el verano, se encuentra ocasionalmente en playas o ríos, con registros de focas solitarias en distintos lugares de Chile, como Caldera, Antofagasta, y Los Lagos, pero habitualmente están en grupos o colonias en la zona austral de Cabo de Hornos, en el seno Almirantazgo y bahía Jackson, ubicados en Tierra del Fuego, región de Magallanes, zona que será una de las áreas a investigar en este estudio.

Para seguir los avances del proyecto y conocer al equipo, puede visitar las redes sociales de Lecmmar_uv.

Fotografías: Lecmmar UV

[LA + LEÍDA EL VIERNES] Salmonicultores de Magallanes: «Es necesario transitar hacia una política para consolidar a este sector económico estratégico»

[LA + LEÍDA EL VIERNES] Salmonicultores de Magallanes: «Es necesario transitar hacia una política para consolidar a este sector económico estratégico»

Recientemente, el presidente de la Asociación de Salmonicultores de Magallanes, Carlos Odebret, a través de una columna de opinión, realizó una invitación a que Chile tome la bandera de la revolución azul que se visualiza como un importante desafío y oportunidad para el cultivo del salmón.

“Se estima que para el año 2050 la población del mundo alcanzará los 9.700 millones de personas, un enorme desafío para la producción de alimentos. Por eso, la ampliación de la superficie de cultivo debe extenderse y aumentar la eficiencia de uso de un espacio cada vez más escaso. El 71% de la superficie de la tierra es agua y solo el 17% de la proteína son pescados y mariscos, los que en su mayoría se encuentran en plena explotación. Por ello, la expansión depende de la revolución azul: el cultivo del agua”, aseveró Carlos Odebret.

Agregó que “si bien hace 40 años nuestro país apostó exitosamente por expandir el cultivo en la Patagonia chilena, hoy es necesario transitar hacia una política para consolidar a este sector económico estratégico. Es cada vez más urgente avanzar en el cierre de las brechas sociales que mejoren la calidad de vida de quienes viven en zonas rezagadas del sur”.

El representante del gremio puntualizó que Chile es líder mundial en producción de salmón. “En menos de siete mil hectáreas distribuidas entre las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes se cosechan casi un millón de toneladas anuales, las que generan 50 mil puestos de trabajo y exportaciones por más de seis mil millones de dólares”, indicó.

El líder de la asociación, aseguró que «el cambio climático, el aumento de la demografía, el desarrollo tecnológico y el cambio cultural provocaron la revolución neolítica. Una transición que hizo evolucionar la sociedad humana, fuimos cazadores y recolectores, luego agricultores. Diez mil años después, las mismas variables pueden estar impulsando otra revolución que avanza silenciosamente: la acuicultura”.

Principales desafíos

Carlos Odebret, indicó que el cambio climático impone metas desafiantes. Los alimentos representan un tercio de las emisiones de gases de efecto invernadero y la urgencia de reducir las emisiones impulsa nuevas alternativas de producción con baja huella.

“Este desafío es, para el cultivo de salmón, una oportunidad. Con emisiones de CO2 y una huella hídrica casi 10 veces menor que la de la carne de vacuno, el salmón es también un superalimento por su alto contenido de proteínas, ácidos grasos Omega 3, vitaminas y minerales”, afirmó.

Además, señaló que en Chile, y especialmente en países como Noruega y China, la ingeniería de cultivo está impulsando nuevos proyectos para la realización de acuicultura de peces en zonas oceánicas o de alta energía, mientras que en Estados Unidos y Europa se están desarrollando otros pilotos para la engorda de salmón en pisciculturas de recirculación con agua de mar. Todo ello en fase de desarrollo, de prueba y error, pero avanzando rápidamente.

“El sur de nuestro país posee ventajas comparativas que no puede desaprovechar: los canales y fiordos ofrecen las condiciones ideales para el cultivo de salmón, lo que combinado con tecnología hace más eficiente y sustentable la producción. Además, la biotecnología realiza mejoras genéticas para salmones con mayor resistencia a enfermedades y un crecimiento rápido. En tanto, las formulaciones de alimentos para peces han reemplazado proteínas de peces pelágicos por vegetales, manteniendo las características nutricionales”, detalló el representante del gremio.

Asimismo, describió que los desarrollos de sistemas de alimentación que operan de manera remota permiten menos pérdida de alimento; robots submarinos inspeccionan las redes que contienen los peces para prevenir escapes; sistemas de monitoreo de agua minuto a minuto dan cuenta de los principales indicadores de calidad de agua; nanoburbujas buscan mantener y recuperar el fondo marino; el cultivo desmolts (salmones pequeños) controlando y recirculando el 99% del agua en pisciculturas reduce la huella hídrica, entre otras innovaciones que buscan mejorar la eficiencia y dar sustentabilidad al sector.

“Igualmente, es importante crear una regulación ambiental sectorial que permita entregar certezas a los diversos grupos de interés basada en criterios de sustentabilidad y garantías para la inversión, un ordenamiento del borde costero que permita acordar criterios de compatibilidad entre sus múltiples usos”, realzó Odebret.

Y añadió que “las bases son siempre las mismas: construir una política industrial con visión de largo plazo; un proyecto país colaborativo, transversal, flexible, transparente, orientado a las personas —las que están hoy y las de mañana—, utilizando la mejor información disponible y diseñada para mejorar. En tiempos agitados, nuestro país puede tomar la bandera de una gran revolución: la revolución azul”.

Si desea leer la columna completa puede ingresar a la web de Salmonicultores de Magallanes. 

Feria AquaSur Tech 2023

Hace unos pocos días se desarrolló en Punta Arenas la Feria AquaSur Tech 2023 que reunión a autoridades locales, representantes de la industria y del pueblo Kawesqar para buscar mejoras que aporten al crecimiento de la zona, el cuidado del entorno y del sector.

Al respecto, el presidente de la Asociación de Salmonicultores de Magallanes valoró la instancia y expresó que “esta es una industria que tiene muchos componentes y una muy sólida que es innovación, emprendimiento, pero con un sentido que tiene que ver con la sustentabilidad del sector. Realizar esta feria en la región de Magallanes es una apuesta y una señal de que esta es una región muy relevante para la industria y su desarrollo sustentable”.

Además, Odebret se refirió a la necesidad de una visión compartida entre públicos y privados con miras a la proyección de salmonicultura. “Esta industria requiere de una visión compartida porque no hay que perder de vista que la industria utiliza bienes comunes y el uso de bienes comunes requiere de una conversación como sociedad y eso tiene que ser bajo ciertas circunstancias que permitan proyectar la industria y construir certezas de cara hacia el futuro”, enfatizó.

Para la Asociación Salmonicultores de Magallanes el evento espera ser un aporte al fortalecimiento de la cultura acuícola en la región, buscando conectar las tendencias globales, con iniciativas y estudios locales, donde se abordan temáticas como los grandes desafíos del sector acuícola, su desarrollo futuro y las nuevas tecnologías para una industria más sustentable. Con esto, la salmonicultura espera continuar con las mejoras de sus procesos para ser cada vez más sustentables y que la actividad se pueda desarrollar en armonía con el entorno.

En el encuentro estuvo presente la delegada presidencial de la región de Magallanes, Luz Bermúdez y realzó que “la industria es una actividad productiva que reactiva la economía y que genera empleo, y eso no lo podemos desconocer, tenemos que ser capaces de convivir con ella”.

En tanto, representantes de las comunidades Kawésqar valoraron el aporte de la industria. “Se agradece el apoyo para la gente indígena porque muchos se han educado y trabajado dentro de sus mismas empresas”, sentenció Carolina Quintul de la comunidad Kawesqar Cazadores Patagónicos, refiriéndose a las empresas salmoneras de la zona.

Fotografía: B2B Media Group y Salmonicultores Magallanes

Comunican avances de la iniciativa que está impulsando el uso de vegetales en dietas de salmónidos

Comunican avances de la iniciativa que está impulsando el uso de vegetales en dietas de salmónidos

En el marco del Programa Tecnológico para la Producción Local de Insumos Nutricionales para la Acuicultura (PTEC-INVA), el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) llevó a cabo una serie de actividades de difusión en la Región de Aysén. INIA es una de las entidades coejecutoras del Programa.

Esta iniciativa tiene como objetivo fundamental: “Generar una plataforma habilitante de apoyo para la producción y uso de insumos vegetales nutricionales provenientes de cultivos de rotación de la macrozona sur y austral de Chile como fuente sostenible de proteínas y aceites, que puedan ser escalables, costo y ambientalmente efectivas para su uso en la elaboración de dietas de salmónidos”, cuya ejecución es liderada por la empresa Salmones Antártica (SASA) en conjunto con un grupo de seis coejecutores, entre los cuales se encuentran, además del INIA, el Centro Tecnológico para la Innovación Alimentaria (CeTA), VeHiCe, Agrotop (Saprosem), la Universidad Católica de Temuco (UCT) y la Universidad de Chile (UChile). Todo esto es impulsado por la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo).

La primera de las instancias organizadas por el INIA en la Región de Aysén fue un Día de Campo y charlas técnicas con agricultoras y agricultores que están cultivando o desean producir especies vegetales que se destinan a la nutrición salmonicultora, ya sea para las especies Atlántico (Salmo salar), coho o Pacífico (Oncorhynchus kisutch) y trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss).

Otra de las actividades destacadas fue una reunión con la Dirección Regional de Corfo, en que participaron el director y el subdirector de la entidad de fomento, Humberto Marín y Fernando Johnson, respectivamente. En representación del Instituto, en tanto, estuvieron presentes la encargada del Proyecto INIA para el PTEC-INVA, Dra. Claudia Osorio, junto con los profesionales del equipo técnico Dr. Claudio Jobet de INIA Carillanca (Región de La Araucanía) y Dr. Osvaldo Teuber de INIA Tamel Aike (Región de Aysén).

Además, la comitiva del INIA fue entrevistada en el programa “Conversando con Ogana (Asociación Gremial Agrícola y Ganadera Austral A.G.)” de Santa María Radio y TV.

“Este encuentro con las autoridades de Corfo, con las y los agricultores, además de las entrevistas con medios de prensa, como Santa María Radio y TV, nos permitió comunicar los avances de la ejecución del PTEC-INVA en la Región de Aysén, así como los detalles generales del Programa en su totalidad”, valoró la Dra. Claudia Osorio.

Presione aquí para ver la entrevista completa.

Fotografía: INIA Aysén Tamel Aike