UCN desarrollará cinco investigaciones sobre acuicultura, litio y humedales del desierto de Atacama
La Universidad Católica del Norte iniciará nuevas investigaciones de alto impacto en temas de gran contingencia y relevancia para el país.

sábado 30 de septiembre, 2023
La Universidad Católica del Norte iniciará nuevas investigaciones de alto impacto en temas de gran contingencia y relevancia para el país.
Se expusieron iniciativas impulsadas por Corfo que se encuentran en su etapa final de ejecución en el norte de Chile, así como también el desarrollo en investigación del Centro de Innovación Acuícola AquaPacífico.
El certificado se entregó en el marco del contrato de suministro de energía suscrito con EMOAC.
El cultivo de la seriola en Chile tiene más de 15 años, y en este tiempo ha quemado todas las etapas necesarias para tener sus primeras exportaciones durante este año. Hoy ya envía producto a Estados unidos e Italia y espera aumentar su producción a 3.600 kilos semanales en el mediano plazo.
La empresa Acuinor informó que a partir de marzo comenzaron los primeros envíos internacionales a los mercados de Estados Unidos y Europa.
La gerente Comercial y Proyectos de Acuinor, conversó con AQUA sobre el estado actual de la producción de la Seriola en el norte de nuestro país.
La compañía está pronta a comenzar las cosechas de su nueva unidad de engorda, esperando poder exportar de manera continua, todas las semanas del año.
En el marco del Programa Tecnológico Estratégico que lidera Acuinor, apoyado por Corfo, investigadoras e investigadores del Laboratorio FAVET-Inbiogen de la Universidad de Chile (UChile) describieron por primera vez a nivel mundial el genoma completo de la especie nativa Seriola lalandi. Con esto se busca implementar un programa de mejoramiento genético basado en características de importancia productiva que permitan hacer más competitivo este proyecto pionero ubicado en el litoral costero del desierto de Atacama. Entre sus logros se espera conseguir un incremento de al menos un 25 por ciento en el crecimiento de la especie cultivada en sistemas de recirculación en tierra (RAS, por su sigla en inglés).
La palometa será la especie protagonista de la tercera charla del ciclo «Acuicultura: La corriente de cambio viene del norte”, el próximo miércoles 25 de noviembre.
La presentación se realizará el próximo miércoles, de 10 a 11 horas, en el marco del ciclo de charlas online “Acuicultura: La corriente de cambio viene del norte” organizadas por AquaPacífico.