Innovador proyecto busca unir la hidroponía con la acuicultura
La iniciativa, desarrollada por la UCN y el INIA, será ejecutada en liceos técnicos profesionales de las regiones de Coquimbo y Atacama, y en dos empresas privadas.

sábado 25 de marzo, 2023
La iniciativa, desarrollada por la UCN y el INIA, será ejecutada en liceos técnicos profesionales de las regiones de Coquimbo y Atacama, y en dos empresas privadas.
El novedoso proyecto combina la acuicultura con la hidroponía, buscando disminuir el desperdicio de recursos y obtener beneficios para lograr alimentos más saludables.
Financiado a través de un Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC), el proyecto impulsado por el Centro de Investigaciones Costeras de la Universidad de Atacama (CIC-UDA) utiliza energía solar para el funcionamiento de su sistema de recirculación acuícola, y busca contribuir al desarrollo productivo local y sustentable de las caletas rurales rezagadas de la región.
Se sumará en mayo y buscará desempeñar un papel relevante en la aceleración de crecimiento de la compañía.
Columbi Salmon se asoció con el Instituto Noruego de Investigación en Bioeconomía, Morefish y BioMar en este proyecto destinado a reducir la huella de carbono del cultivo de salmón en sistemas RAS.
La piscicultura Lago Sofía está ubicada en Chinquihue, comuna de Puerto Montt.
Mario Palma y Germán Merino fueron los expositores de la jornada de este lunes. En tanto, hoy martes se contempla las presentaciones de Morten Nielsen y Pedro Gómez.
Las empresas Lago Sofía, Pentair y la Facultad de Agronomía de la Universidad Católica se encargarán conjuntamente del desarrollo de esta innovación.
Está en la línea de financiamiento Escuelas Sustentables 2019 del XXII Concurso del Fondo de Protección Ambiental (FPA) del Ministerio del Medio Ambiente.
El objetivo es visibilizar iniciativas de gestión ambiental y patrimonial llevadas a cabo por comunidades.