Algueras y algueros de O’Higgins podrán seguir trabajando
La medida beneficia fundamentalmente a recolectores y recolectoras de las caletas ubicadas en las comunas de Navidad, Litueche, Pichilemu y Paredones.

lunes 8 de marzo, 2021
La medida beneficia fundamentalmente a recolectores y recolectoras de las caletas ubicadas en las comunas de Navidad, Litueche, Pichilemu y Paredones.
La extracción ilegal de huiro atenta contra la sostenibilidad de este recurso, pero también impacta negativamente en otras especies que utilizan las praderas de algas como refugio, punto de alimentación o espacio reproductivo.
Participan siete mujeres socias del Sindicato de Trabajadores Independientes, Pescadores Artesanales, Recolectores de Orilla y Algueros de Caleta Coliumo.
En concreto, sobre 120 recolectores artesanales -más de 50 mujeres, entre ellos- tendrán la posibilidad de mantener sus operaciones hasta el próximo viernes 19 de febrero. La autorización podrá renovarse, bajo circunstancias específicas.
En el marco del Programa Sanitario de Moluscos Bivalvos (PSMB), Sernapesca mantiene un intenso monitoreo a la toma de muestras en 19 áreas que presentaron niveles subtóxicos en la región de Los Lagos.
El operativo fue realizado por personal de la Capitanía de Puerto de Patache y del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura.
Subsecretaria Alicia Gallardo Lagno lideró gestiones con el Ministerio de Salud para que recolectores de la zona continúen desarrollando sus tareas, en medio de las restricciones derivadas de la pandemia.
Cinco empresas productoras de salmón tienen contratado el servicio.
“Tenemos la esperanza de que la producción sostenible y responsable de Omega-3 a partir de algas ayude a aliviar parte de la presión sobre las poblaciones silvestres y contribuya a reducir el riesgo de sobrepesca”, manifestó la representante de ASC-MSC.
El estudio está siendo impulsado por la Universidad Católica del Norte.